Salta Por: Ivana Chañi08/01/2025

Piden “recuperar” la Escuela de Guardavidas en Salta

Ante la habilitación de la temporada de piletas, advierten sobre la importancia de capacitar al personal. “90% de prevención”, recalcaron sobre el trabajo de los guardavidas.

El cierre de la Escuela de Guardavidas durante la pandemia dejó un vacío en la formación profesional en Salta. Nicolás Guerra, presidente de la Asociación de Guardavidas y Rescate de Salta (Sugara), pidió a las autoridades municipales trabajar en conjunto para reabrir la institución, que antes formaba personal capacitado en áreas clave como primeros auxilios, ética, psicología y entrenamiento. “La carrera dura un año y abarca 14 materias. Es fundamental para que los guardavidas puedan responder adecuadamente en cualquier situación”, explicó Guerra por Aries.

Actualmente, SUGARA enfrenta una caída de afiliados de 70 a solo 26 activos. Guerra alertó que, en muchas piletas, “o no se cuenta con servicio de guardavidas, o se pone a cualquier persona a oficiar de uno”. Además, señaló que los requisitos para trabajar como guardavidas en Salta son mínimos: “Hoy solo piden tener el secundario completo, saber nadar y un curso básico de primeros auxilios. No es suficiente”.

Salta no está adherida a la Ley de Guardavidas y no hay dónde capacitarse

La prevención es el eje central del trabajo de los guardavidas, explicó Guerra, quien destacó que el 90% de las intervenciones buscan evitar situaciones de rescate. “Nos enfocamos en identificar riesgos y actuar antes de que sea necesario un rescate. Pero para eso se necesita formación, porque el 10% restante exige acción inmediata y profesional”, indicó.

Guerra dijo que la intención es mantener tratativas con la Municipalidad para utilizar instalaciones locales y recuperar la formación de nuevos guardavidas. “Es vital que el sector se fortalezca, porque sin una formación adecuada, se pone en riesgo la seguridad de quienes usan los espejos de agua en la provincia”, concluyó.

 

Te puede interesar

Cayó una banda narco en Salta: Gendarmería halló 417 kilos de cocaína en neumáticos

Gendarmería incautó un cargamento de 417 kilos de cocaína que una banda narco intentó trasladar por la ruta 34. Ocho personas fueron detenidas en un operativo que desarticuló una compleja logística de narcotráfico.

Hogar de Noche de Salta: termina el alojamiento temporal, pero no los servicios

El subsecretario de Inclusión Social Juan Pablo Linares destacó la ocupación récord del espacio y confirmó que seguirá ofreciendo duchas y asistencia solidaria.

Circunvalación Noroeste: harán reparaciones antes de su entrega

El director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, indicó que la Circunvalación Noroeste aún no fue habilitada de manera provisoria debido a trabajos pendientes.

Autopista del Valle de Lerma: Con fondos propios, Salta financia la obra vial más grande de la provincia

El gobernador inaugura la construcción de la autopista del Valle de Lerma, una obra de 22 kilómetros financiada íntegramente por la provincia a través de un fideicomiso.

En julio, el Hogar de Noche registró picos de ocupación del 90% de su capacidad

Durante 125 días brindó resguardo, abrigo y atención integral a personas en situación de calle mediante un trabajo articulado y con una ocupación de mas de 6.900 plazas. Este viernes finaliza la temporada 2025.

Caída del empleo minero en Salta: confían en nuevos proyectos para revertir la curva

El presidente de la Cámara de la Minería de Salta explicó las causas de la reducción del empleo minero y proyectó un repunte con nuevos proyectos.