Judiciales09/01/2025

Una empleada de Estrada confesó que le ordenaban armar fake news sobre Sáenz

Florencia Bustamante presentó un escrito ante la Fiscalía admitiendo que el diputado kirchnerista le pedía orquestar campañas sucias en redes sociales contra el oficialismo local.

La causa judicial conocida formalmente como “intimidación pública” pero popularmente referida como “los fakes” ha dado un giro inesperado. Florencia Bustamante, empleada de la Cámara de Diputados afectada al diputado nacional Emiliano Estrada, brindó un explosivo testimonio en el que admitió haber participado en una campaña sistemática de ataques en redes sociales bajo órdenes directas del legislador.  

Según su declaración, Bustamante aseguró que Estrada le pidió crear cuentas en redes sociales para difamar y hostigar a políticos, empresarios, periodistas y otras figuras públicas. Entre las personas más afectadas se encuentran el gobernador Gustavo Sáenz, figuras de su entorno como el concejalo Guillermo Kripper, el exministro de Turismo Mario Peña (h) y la diputada nacional Pamela Calletti, varios intendentes —incluido Baltasar Lara Gros— e incluso medios como el portal Informate Salta, o el periodista Mario Ernesto Peña.  

Investigan a Estrada por financiar campañas "sucias" en TikTok

Bustamante detalló que las órdenes le llegaban a través de mensajes temporales en Telegram y que, tras ejecutarlas, reenviaba toda la información a Alonso Allemand, otro implicado en la causa. Además, afirmó que fue obligada a eliminar pruebas al estallar el escándalo. Confesó que cuando la causa tomó estado público, Emiliano Estrada le mandó con su abogado, Jorge Ovejero, quien le recomendó ‘limpiar’ el celular, borrar todo y dejar la PC y los discos rígidos para que no los hallaran si la justicia los buscaba.  

Entre las acciones que admitió, mencionó la creación de tres cuentas de TikTok específicamente diseñadas para atacar a la administración provincial y su entorno: “La Casta de Sáenz” y “La Casta Salteña”. Estas plataformas se habrían utilizado para viralizar contenido en contra de las figuras públicas mencionadas.  

Lo más relevante es que, tras decidir colaborar con la justicia, Bustamante entregó su teléfono, el cual está siendo sometido a pericias técnicas para recuperar mensajes, incluidos aquellos supuestamente enviados por Estrada. En paralelo, los investigadores lograron acceder a los dispositivos de otros dos imputados, Alonso Allemand y Juan Capisano, lo que promete arrojar nuevas pruebas en los próximos días.  

El caso continúa en desarrollo, y las declaraciones de Bustamante podrían implicar aún más al diputado Emiliano Estrada en una red de manipulación de opinión pública que expone los riesgos de las operaciones políticas en la era digital.  

Te puede interesar

La Fiscalía Penal Juvenil solicitó medidas de protección tras una pelea entre adolescentes

A partir de la viralización de un video, se conoció el hecho que tuvo lugar cerca de una institución de Rosario de Lerma a la que asisten las alumnas, quienes resultaron con lesiones leves.

La jueza Makintach irá a juicio político por el documental “Justicia Divina”

La Comisión del Jurado de Enjuiciamiento aceptó la acusación contra la magistrada que filmó durante el juicio por la muerte de Diego Maradona.

Escrito con IA: detectan citas inventadas y sancionan a abogado en Rosario

La Sala II Civil y Comercial apeló a la "probidad" profesional y notificó al Colegio. A la vez, el juez advirtió sobre las "alucinaciones" que pueden producirse en estos casos.

Video viral: la justicia actúa tras una pelea entre adolescentes en Rosario de Lerma

La Fiscalía Penal Juvenil instó a las autoridades del establecimiento educativo a emitir un informe respecto al abordaje institucional del conflicto.

Quiebra de President Petroleum: la Provincia busca resguardar activos y evitar despidos

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, confirmó que la empresa President Petroleum quebró y que la Provincia inició gestiones para resguardar los activos y proteger los puestos de trabajo en Loma de Olmedo.

Coimas en ANDIS: Jonathan Kovalivker se presentó ante la Justicia

El empresario y directivo de Suizo Argentina entregó su celular, pero no facilitó la clave, en el marco de la investigación por presuntas irregularidades en la provisión de medicamentos.