Argentina08/01/2025

Pago de bonos: el BCRA perdería las reservas que ganó en lo que va de enero

En lo que va de enero, las arcas de la autoridad monetaria crecieron en casi u$s3.300 millones.

Las reservas brutas internacionales alcanzaron este martes su valor más alto de la era Milei, muy cerca de los u$s33.000 millones, en gran parte gracias al Repo conseguido por el Gobierno recientemente. Sin embargo, en los próximos días perderían todo lo ganado en los primeros días del año debido a las obligaciones de deuda que el Tesoro debe afrontar.
 
En lo que va de enero, las arcas de la autoridad monetaria crecieron en casi u$s3.300 millones. Esto sucedió fundamentalmente por los movimientos habituales del primer día hábil del mes, que compensan las bajas del último día del mes previo, y por el Repo que firmó el Gobierno con cinco bancos internacionales por u$s1.000 millones. Adicionalmente, el Banco Central (BCRA) viene exhibiendo una compra neta diaria de u$s84,5 millones, en promedio, por las operaciones en el mercado oficial de cambios.

"El Repo se concretó a un plazo de dos años y cuatro meses a una tasa SOFR-USD más un spread de 4,75%. Dado que el pasivo vence a un plazo mayor a 12 meses vista, también mejoraron las reservas netas en u$s1.000 millones", señalaron desde la sociedad de bolsa Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Inflación y dólar: proyecciones 2025 de las consultoras que releva el BCRA

La consultora LCG sostuvo que esta línea de crédito ayudará al BCRA a enfrentar un inicio de año con una demanda de dólares en aumento, por el efecto de la eliminación del Impuesto PAIS en las importaciones, la presión del atraso cambiario sobre la balanza turística, y las obligaciones de deuda. Respecto de la deuda, este jueves vencen u$s4.340 millones en concepto de capital e intereses de los bonos reestructurados en 2020 por la gestión de Martín Guzmán.
 
PPI detalló que "el pago de cupones y amortizaciones del 9 de enero provocará una baja en las reservas líquidas (hoy cerca de los u$s16.000 millones) de unos US$3.300 millones (correspondientes al capital, debido a que los intereses ya están depositados en el exterior), aunque dejará sin cambios las netas, a raíz de que los depósitos del Tesoro en el BCRA ya se encuentran deducidos como pasivo de corto plazo". En consecuencia, las reservas bajarían en la misma magnitud que lo que aumentaron hasta el momento en 2025.

Compras del BCRA, nuevo Repo y acuerdo con el FMI: los tres pilares para engrosar las reservas

En el mismo sentido, el economista Jorge Neyro aclaró en diálogo con este medio que parte de la deuda con los bonistas privados ya se pagó anticipadamente, por lo cual "el Gobierno va a tener una disminución de las reservas, pero no no va a ser muy fuerte". El analista destacó la trayectoria relativamente positiva que la autoridad monetaria mantiene en este comienzo de año en materia de divisas y estima que el Gobierno buscará combinar esas compras en el verano con un nuevo Repo, más si el riesgo país sigue cediendo, lo cual reduciría el costo del préstamo.

LCG también subrayó que "la baja sistemática del riesgo país eleva las chances de que el Tesoro recupere acceso a los mercados internacionales de deuda". "Trascendidos oficiales hablan sobre una posible colocación para recomprar Letras Intransferibles, lo que implicaría elevar el stock de reservas en el activo del BCRA al costo de deuda más cara para el Tesoro", agregó.

Cuáles son las provincias que tomaron más deuda por el ajuste de Milei

En este marco, PPI señaló que, bajo la metodología del Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluye como pasivos de corto plazo los depósitos del Tesoro en dólares en el BCRA por u$s5.977 millones y las obligaciones de BOPREAL por u$s2.055 millones, las reservas netas se ubican en un estimado de -u$s10.800 millones. Cabe detallar que esos depósitos del Tesoro en el Banco Central están contabilizados en las reservas brutas y serán utilizados tanto para abonar los vencimientos de esta semana como los u$s650 millones que se le deben pagar al FMI en la primera jornada de febrero.

Los vaivenes en las reservas se dan mientras el Gobierno busca sellar en el primer trimestre un nuevo acuerdo con el Fondo, condición necesaria para el levantamiento del cepo bajo la estrategia del Ministerio de Economía. A fines del año pasado, el ministro Luis Caputo aseguró que para la eliminación de las restricciones cambiarias debe recapitalizarse el BCRA y que ello podría darse a través de nuevos desembolsos por parte del organismo multilateral de crédito.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Los pilotos de APLA convocarán a un paro nacional

El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.

La Justicia anuló el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.

Lobos marinos del Aquarium de Mar del Plata fueron trasladados a República Dominicana

La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.

Tres presos se fugaron de una cárcel chilena y Argentina activó protocolos fronterizos

Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.

Economía redefine su estructura y funciones: cambios en transporte, agricultura e industria

El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.

El Gobierno transformó el control del transporte: la CNRT deja paso a una nueva Agencia

A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.