El Mundo07/01/2025

A diez años de los ataques a "Charlie Hebdo"

Las autoridades francesas y la revista "Charlie Hebdo" conmemoran los atentados yihadistas que causaron una docena de muertos hace una década.

El 7 de enero de 2015, dos hermanos franceses de origen argelino, radicalizados, que había prestado juramento de fidelidad a Al Qaeda, penetraron con rifles de asalto en la sede de la revista Charlie Hebdo.

Lograron ingresar a pesar de las medidas de seguridad y llevaron a cabo un ataque en el que fallecieron 8 personas y después otras 4, hasta que la Policía abatió a los hermanos Chérif y Said Kouachi en las afueras de París.

Años de amenaza islamista

Durante nueve años, desde que Charlie Hebdo publicó caricaturas del profeta Mahoma en 2006, la revista, de tono ácrata, había vivido bajo la amenaza islamista.  

En el ataque sin precedentes de 2015, que causó consternación mundial, murieron su emblemático director, el dibujante Charb, así como dos leyendas de la caricatura en Francia, Cabu y Wolinski.

La violencia yihadista iniciada por los hermanos Kouachi provocó otras muertes a lo largo de dos días de terror y persecución policial, entre el 7 y el 9 de enero de 2015. 

Una policía y cuatro clientes judíos de un supermercado kosher murieron en otro ataque separado, protagonizado por otro yihadista amigo de los hermanos Kouachi.

Otros ataques

Aunque Francia ya había sufrido atentados yihadistas durante décadas, la tragedia de Charlie Hebdo marcó simbólicamente el inicio de un ciclo especialmente mortífero, con los sangrientos ataques de noviembre de 2015, que causaron 130 muertos en París, principalmente en la sala de fiestas Bataclan.

Desde entonces, ha habido otros ataques esporádicos: en octubre de 2020, un profesor de secundaria que mostró la caricatura de Mahoma de Charlie Hebdo en clase, como parte de un ejercicio sobre la libertad de expresión, fue degollado por un checheno.

Un mes antes, en septiembre de 2020, un hombre de origen pakistaní había atacado con un machete a dos personas ante la antigua sede de la revista, ya que pensó erróneamente que esas personas trabajaban en Charlie Hebdo. La revista sigue publicando decenas de miles de ejemplares semanalmente, aunque su sede es secreta, y sus dibujantes y periodistas viven bajo extraordinarias medidas de seguridad.

Homenajes de medios y autoridades

Este martes, Francia conmemora los diez años de los ataques contra Charlie Hebdo. Hay actos solemnes en París y un número especial del semanario satírico con nuevas caricaturas sobre la religión. Las ceremonias serán marcadas "por la sobriedad, de acuerdo al deseo de los familias" y "como cada año", indicó el ayuntamiento de París. La alcaldesa Anne Hidalgo "rendirá homenaje a las víctimas" en presencia del presidente Emmanuel Macron y varios ministros. Habrá actos ante la antigua sede de la revista y en otros lugares donde se produjeron ataques. 

Desde Berlín, el canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró compartir "el dolor de nuestros amigos franceses". Por su parte, Charlie Hebdo publica un número especial de 32 páginas. En la portada el semanario se declara "¡inquebrantable!", con el dibujo de un lector alegre sentado sobre un fusil de asalto mientras lee este "histórico" periódico.

Junto a la revista, en los quioscos, varios diarios dedican su portada al décimo aniversario del ataque: "¡Libertad, Libertad Charlie!", titula Libération, mientras que Le Figaro advierte que Francia sigue "bajo la amenaza islamista" diez años después.      

"La amenaza terrorista nunca ha estado tan presente", afirma el ministro del Interior Bruno Retailleau en la portada de Le Parisien, mientras que en La Croix, la sombra de un lápiz y una goma perforada por una bala forman un "10" en la portada.

Con información de AFP/AP/DPA

Te puede interesar

El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.

Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder

El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.

EE.UU. afirma haber “borrado del mapa” la planta clave del programa nuclear iraní

Según la CIA, la destrucción de la instalación de Isfahan eliminó la capacidad de Teherán para producir armamento nuclear en el corto plazo.

Fuerte sismo en Nápoles reavivó temores por la actividad volcánica

El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo.

Polonia activó su defensa aérea tras masivo ataque ruso cerca de su frontera con Ucrania

La Fuerza Aérea polaca movilizó cazas, radares y sistemas antiaéreos ante la ofensiva que impactó ciudades próximas a la frontera.

La industria manufacturera china se contrajo por tercer mes consecutivo en junio

El índice PMI se ubicó en 49,7 puntos, mostrando una leve mejoría, pero aún por debajo del umbral de crecimiento.