El Mundo07/01/2025

Capturaron en Bolivia al ex guerrillero chileno Pablo Muñoz Hoffman

Las autoridades bolivianas confirmaron que el ex integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) había ingresado al país a través de pasos fronterizos ilegales.

El ex guerrillero chileno Pablo Muñoz Hoffman, integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), fue capturado este lunes en La Paz por la Interpol de Bolivia, según informó el director de la entidad, Juan Carlos Bazualto.

Muñoz Hoffman era buscado internacionalmente desde diciembre de 1996, cuando protagonizó una cinematográfica fuga de una prisión de alta seguridad en Chile, durante un operativo que incluyó la intervención de un helicóptero secuestrado.

El director de Interpol en Bolivia explicó que Muñoz Hoffman fue interceptado cerca del consulado chileno en La Paz.

“Una vez que somos alertados (...), lo interceptamos y logramos dar con la verdadera identidad de esa persona”, detalló Bazualto.

Las autoridades bolivianas confirmaron que el ex guerrillero había ingresado al país por pasos fronterizos ilegales, aunque no especificaron cuánto tiempo llevaba en el territorio.

Tras su captura, se iniciaron inmediatamente los trámites para su extradición a Chile, país que lo reclama por varios delitos. Según la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), Muñoz Hoffman tenía una notificación roja de Interpol y dos órdenes de detención vigentes por infracción a la Ley de Armas, secuestro y fuga del territorio nacional.

La PDI señaló en un comunicado que ya se están coordinando los procedimientos necesarios para que sea puesto a disposición de un juzgado penal en Santiago.

Maduro dijo que el gendarme argentino planeaba matar a su vice

Al momento de su fuga en 1996, Muñoz Hoffman cumplía una condena de cadena perpetua por el asesinato, en 1991, del senador ultraderechista Jaime Guzmán, cercano al ex dictador Augusto Pinochet. El crimen ocurrió un año después del término de la dictadura que gobernó Chile entre 1973 y 1990, período que dejó más de 3.200 muertos y desaparecidos.

La fuga de Muñoz Hoffman fue parte de un operativo orquestado por un comando del FPMR, grupo armado que luchó contra la dictadura de Pinochet. Junto a él, escaparon otros tres miembros del grupo también condenados por el asesinato de Guzmán: Ricardo Palma Salamanca, Mauricio Hernández Norambuena y Patricio Ortiz Montenegro.

Amarrados y colgados de una cuerda lograron burlar la seguridad de uno de los recintos con mayor vigilancia en Santiago y se convirtieron en los presos más buscados de Chile.

La fuga duró menos de un minuto y apenas se bajaron del helicóptero, se separaron y abandonaron Chile.

Con información de Infobae

Te puede interesar

“Rusia nos tomó por objetivo y la guerra ya está en Europa”: Jefe de Estado Mayor francés

Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.

Netanyahu considera "probable" un alto el fuego de 60 días

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.

Rebeldes hutíes hundieron un buque griego en el Mar Rojo

El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.

La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China

La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.

Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada

Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.

Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible

El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.