Capturaron en Bolivia al ex guerrillero chileno Pablo Muñoz Hoffman
Las autoridades bolivianas confirmaron que el ex integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) había ingresado al país a través de pasos fronterizos ilegales.
El ex guerrillero chileno Pablo Muñoz Hoffman, integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), fue capturado este lunes en La Paz por la Interpol de Bolivia, según informó el director de la entidad, Juan Carlos Bazualto.
Muñoz Hoffman era buscado internacionalmente desde diciembre de 1996, cuando protagonizó una cinematográfica fuga de una prisión de alta seguridad en Chile, durante un operativo que incluyó la intervención de un helicóptero secuestrado.
El director de Interpol en Bolivia explicó que Muñoz Hoffman fue interceptado cerca del consulado chileno en La Paz.
“Una vez que somos alertados (...), lo interceptamos y logramos dar con la verdadera identidad de esa persona”, detalló Bazualto.
Las autoridades bolivianas confirmaron que el ex guerrillero había ingresado al país por pasos fronterizos ilegales, aunque no especificaron cuánto tiempo llevaba en el territorio.
Tras su captura, se iniciaron inmediatamente los trámites para su extradición a Chile, país que lo reclama por varios delitos. Según la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), Muñoz Hoffman tenía una notificación roja de Interpol y dos órdenes de detención vigentes por infracción a la Ley de Armas, secuestro y fuga del territorio nacional.
La PDI señaló en un comunicado que ya se están coordinando los procedimientos necesarios para que sea puesto a disposición de un juzgado penal en Santiago.
Al momento de su fuga en 1996, Muñoz Hoffman cumplía una condena de cadena perpetua por el asesinato, en 1991, del senador ultraderechista Jaime Guzmán, cercano al ex dictador Augusto Pinochet. El crimen ocurrió un año después del término de la dictadura que gobernó Chile entre 1973 y 1990, período que dejó más de 3.200 muertos y desaparecidos.
La fuga de Muñoz Hoffman fue parte de un operativo orquestado por un comando del FPMR, grupo armado que luchó contra la dictadura de Pinochet. Junto a él, escaparon otros tres miembros del grupo también condenados por el asesinato de Guzmán: Ricardo Palma Salamanca, Mauricio Hernández Norambuena y Patricio Ortiz Montenegro.
Amarrados y colgados de una cuerda lograron burlar la seguridad de uno de los recintos con mayor vigilancia en Santiago y se convirtieron en los presos más buscados de Chile.
La fuga duró menos de un minuto y apenas se bajaron del helicóptero, se separaron y abandonaron Chile.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Abrumador apoyo en la ONU para la “solución de los dos Estados” entre Palestina e Israel
La Asamblea General votó de manera abrumadora una declaración que favorece "la solución de los dos Estados, Israel y Palestina". Argentina votó en contra, en línea con EEUU.
Bolsonaro apelará la condena y llevará el caso ante instancias internacionales
Tras la sentencia a 27 años, su defensa consideró poco tiempo para analizar pruebas en su contra. La presentación del recurso podría lograr que el caso siga en el sistema judicial, incluso en el exterior.
Panamá evalúa declarar como terroristas al Cartel de los Soles
El presidente José Raúl Mulino afirmó que “no le temblará la mano” para calificar como organización terrorista al grupo vinculado al régimen de Nicolás Maduro.
Trump pidió una respuesta pacífica al asesinato de Charlie Kirk
El mandatario estadounidense instó a sus seguidores este jueves a responder sin violencia, mientras las autoridades siguen la pista del autor del atentado.
Encontraron muerto al argentino desaparecido en Río de Janeiro
Alejandro Ainsworth tenía 54 años y estaba de vacaciones. No se sabía nada de él desde el domingo. Su familia había viajado a Brasil para colaborar con las autoridades.
Ya son 51 los muertos en Nepal tras los violentos disturbios que provocaron la caída del gobierno
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles.