El Mundo07/01/2025

Maduro dijo que el gendarme argentino planeaba matar a su vice

El presidente venezolano aseguró que el gobierno argentino está involucrado en una conspiración. Crece la tensión entre ambos países.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó al gendarme argentino detenido en su país Nahuel Gallo y al gobierno de Javier Milei de haber intentado matar a su vicepresidenta Delcy Rodríguez.

"La inteligencia popular, la inteligencia policial, la inteligencia militar capturaron a 125 mercenarios de casi 15 nacionalidades que venían a hacer actividades terroristas en Venezuela. (...) Tenemos una inteligencia buena y ellos venían desde el sur de América con planes específicos para intentar atentar contra la vida de la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Dios la cuide, Dios la cuida, Dios la proteja", expresó Maduro este lunes en conferencia de prensa.

"Es mentira de que tenían una novia aquí, una amante. No, no, ese señor tiene su esposa allá y su familia en Argentina", manifestó Maduro con respecto a la versión que dio el gendarme Gallo sobre su visita a Venezuela.

La acusación del mandatario venezolano continuó: "Directamente el gobierno argentino está involucrado en los planes violentos de atentar contra la paz de Venezuela. Así lo denuncio".

Y completó: "Todos esos procesos están judicializados, están a un altísimo nivel de investigación y no me corresponde a mi dar más detalles. Pero si puedo decir a muestra un botón, 125 mercenarios".

Edmundo González y Joe Biden tuvieron una "larga y fructífera" reunión en la Casa Blanca

González Urrutia se manifestó por el gendarme argentino

El dirigente venezolano Edmundo González Urrutia pidió por la libertad de los argentinos detenidos en Venezuela, en medio del reclamo del Gobierno del presidente Javier Milei por la liberación del gendarme Nahuel Gallo.

"Quería comentarles que clamamos por la libertad de los ciudadanos argentinos injustamente detenidos en Venezuela", dijo González Urrutia en un encuentro en el Palacio San Martín, en el que fue secundado por el canciller argentino, Gerardo Werthein, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

"Expresamos nuestro malestar y pedimos por la libertad de todos los presos políticos, civiles y militares en nuestro país, así como por el respeto a los civiles asilados en la Embajada argentina", agregó.

Además, dijo que está en definición la agenda por la situación en su país y reveló que tendrá una conversación el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden.

"Agradezco el reconocimiento del presidente Milei a mi persona como presidente electo de Venezuela. Hoy más que nunca me siento más cerca, geográfica y emocionalmente, de cumplir el mandato que nos dieron los venezolanos en las elecciones", finalizó.

Con información de C5N

Te puede interesar

Crece el temor a una Tercera Guerra Mundial en Europa Occidental

Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.

Crece el escándalo por cientos de casos de abuso en la Iglesia católica suiza

Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.

Trump amenaza con deportar a Musk: "Tendría que regresar a Sudáfrica"

El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.

Murieron cuatro personas en Chile tras el vuelco de un colectivo argentino

El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.

Elon Musk amenaza a congresistas que voten a favor del proyecto de ley de Trump

"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.

Trump endureció las restricciones a Cuba y reforzó el bloqueo económico

El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.