Agricultura familiar, vivienda social y tecnología: El Gobierno eliminó tres fondos fiduciarios
La medida responde a informes que revelaron irregularidades y falta de continuidad en los objetivos de estos programas.
Mediante el Decreto 6/2025, el Gobierno anunció la disolución de tres importantes fondos fiduciarios públicos, una medida que busca optimizar la gestión estatal y redefinir el uso de los recursos públicos.
El decreto afecta al Fideicomiso del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF), el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, cuyos objetivos habían sido alcanzados o presentaban irregularidades administrativas, según las auditorías oficiales.
¿Qué implica la medida?
La disolución de estos fondos supone cambios sustanciales en áreas estratégicas:
- PRODAF: este fideicomiso facilitó el acceso a créditos para productores rurales, pero su función quedó cumplida, según informó el Ministerio de Economía.
- Fondo del Servicio Universal: creado para garantizar acceso a servicios TIC, será reemplazado por mecanismos alternativos que mantendrán la política pública de conectividad universal.
- Fondo para la Vivienda Social: aunque financió proyectos como “Casa Propia” y “Reconstruir”, varios presentaron falta de rendición de cuentas, según la SIGEN.
El decreto asegura que los fiduciarios seguirán obligados a coordinar la administración durante la liquidación de los fondos, en cumplimiento con las normativas vigentes. Este proceso será supervisado por la Sindicatura General de la Nación.
Entre los motivos de la medida, el Ejecutivo destacó un informe de la SIGEN que detectó proyectos sin justificar en el Fondo del Servicio Universal. “Se detectaron programas anteriores al año 2021 que se encuentran en ejecución durante 2024, no constando un instrumento que haya previsto su prórroga”, advierte el decreto.
“También se ha puesto de manifiesto la existencia de casos de proyectos aprobados, como beneficiarios del Fondo Fiduciario del Servicio Universal, donde no se pudo fundamentar dicha condición, en tanto de las actuaciones no surge con claridad el cumplimiento de los requisitos establecidos normativamente para su inclusión en los beneficios”, mencionó el texto.
Además, sostiene que hay obras inconclusas o sin rendiciones en los programas de vivienda. “En el marco de los programas Reconstruir y Casa Propia se verificaron obras culminadas que no cuentan con la rendición final por parte de los entes ejecutores”, afirma el documento.
El Gobierno argumentó que la decisión también responde a las facultades otorgadas por la Ley 27.742, que permite al Ejecutivo modificar o disolver fondos fiduciarios públicos cuando se justifique su discontinuidad.
Con información de TN
Te puede interesar
Advierten que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes trabajan en la informalidad
El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.
Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas
El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.
“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos
Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.
El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI
Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.
Las prepagas evalúan reducir el porcentaje de aumentos que se aplicarán en mayo
Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación.
Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.