Política06/01/2025

Extraordinarias: el Gobierno define esta semana la convocatoria y el temario

Casa Rosada tiene como prioridad la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) junto con los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla.

El Gobierno define esta semana el temario y la convocatoria a sesiones extraordinarias. La mesa política del Ejecutivo se reúne en los próximos días para evaluar si oficializa el llamado al trabajo legislativo para la segunda quincena de enero o para febrero. 
 
La Casa Rosada sostiene que la decisión de realizar la convocatoria o de no utilizar la facultad presidencial “no va a pasar del 10 de enero”. Tienen como prioridad la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) junto con los pliegos de sus candidatos a la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.

En el oficialismo aseguran que las negociaciones por el temario legislativo están avanzadas y expresan que “solo faltan definir detalles”. Mantienen diálogo directo con la oposición dura y negocian también con los bloques aliados, como el PRO, la UCR y el peronismo no kirchnerista.

Por el “Repo”, el Gobierno se aseguró los dólares para pagar bonos y al FMI en febrero

En Nación esperan que el equipo de estrategia política se vuelva reunir esta semana tras las ausencias por las fiestas. Solo los vicejefes de gabinete, José Rolandi y Lisandro Catalán, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, estuvieron en Balcarce 50 en los primeros días de enero. El ministro coordinador, Guillermo Francos, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, no asistieron.

El Gobierno quiere incluir la Ley Antimafias en el temario de sesiones extraordinarias, que ya cuenta con la sanción de la Cámara de Diputados. La iniciativa propone agravar las penas por el crimen organizado y el tráfico de drogas con modificaciones en los códigos Penal y Procesal Penal con penas de 8 a 20 años por la pertenencia a una asociación ilícita.

Además, el Ejecutivo analiza sumar la privatización de Aerolíneas Argentinas, que decidió no impulsar durante diciembre para no tensionar el conflicto con los gremios aeronáuticos en temporada alta. Lo mismo aplica para el proyecto de juicio en ausencia que busca reactivar el juicio por el atentado a la AMIA.

La Casa Rosada está dispuesta a enviar también el proyecto de Ficha Limpia que viene coordinando el ministro de Defensa, Luis Petri, con el abogado Alejandro Fargosi, la diputada del PRO Silvia Lospennato y el licenciado en Administración Gastón Marra. Si acuerdan un texto final, iría en reemplazo de la propuesta de limitación de fueros de senadores y diputados.

El borrador contiene la creación de un registro de Ficha Limpia y modificaciones al artículo 61 del Código Nacional Electoral para que la inhabilitación para presentarse a una candidatura sea efectiva tras una condena definitiva. Se trata de las sentencias que tienen posibilidad de ser apeladas ante la Corte Suprema.

El Gobierno evalúa las diferencias entre convocar a sesiones extraordinarias para mediados de enero o para febrero. Mientras un sector del oficialismo sostiene que si se realiza este mes “contaría con más tiempo para tratar los proyectos”, otro espacio evita hacer una convocatoria en falso.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó un llamado a extraordinarias entre el 5 y el 27 de diciembre a través de sus redes sociales, que no se llegó a concretar. “Lo que pasó es que pensamos que teníamos los votos y nos quedamos a mitad de camino”, expresó a TN un colaborador de Nación.

Es por eso que la Casa Rosada acelera las negociaciones con la oposición para asegurarse los votos para Lijo y García Mansilla. El encargado de encabezar el diálogo por el oficialismo con todos los sectores es el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio.

La mesa chica de Nación está dispuesta a negociar la lista que enviará para cubrir los 150 juzgados federales vacantes junto con el reemplazante del procurador general de la Nación, Eduardo Casal. Lo mismo aplica para la Defensoría de la Nación. “Está todo sobre la mesa. Faltan algunos detalles para que haya acuerdo”, expresan desde el oficialismo.

Con información de TN

Te puede interesar

Milei postuló a Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea

El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales

Narcoavioneta boliviana: Bullrich informó 135 kg, pero la fiscalía confirmó 364 kg de cocaína incautada en Salta

La ministra Patricia Bullrich se pronunció en X sobre la avioneta que se estrelló con un cargamento millonario de droga en el sur de la provincia.

Villarruel y el like a "Presidente 2027": Tensión con los hermanos Milei agita la interna

La vicepresidenta Victoria Villarruel agitó la interna oficialista dando "me gusta" a mensajes que la postulan para Presidenta en 2027 y que critican a Milei.

Optimismo en el PRO por las reformas claves del Gobierno

El presidente del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, anticipó que el Congreso buscará avanzar “rápidamente” con la agenda de reformas del Poder Ejecutivo.

Milei respaldó al Tesoro de EE.UU. tras su intervención en el mercado de pesos

Desde Miami, el Presidente valoró la operación del Tesoro norteamericano que desarmó posiciones por $2,75 billones y anunció una línea de crédito por 20.000 millones de dólares.

“Opereta judicial”: CFK denunció persecución en la antesala del juicio por los Cuadernos

La expresidenta afirmó que la causa fue “guardada en la heladera” y reactivada en un momento clave de debate sobre el trabajo y las jubilaciones. Aseguró que los arrepentidos fueron “extorsionados”.