Salta03/01/2025

En 2024, el SAMEC realizó un promedio de 100 atenciones por día

El año 2024 cerró con más de 38 mil atenciones prehospitalarias, 295 pacientes transportados en vuelos sanitarios y más de 4700 capacitaciones en atención inicial de emergencia y reanimación.

La Dirección General de Emergencias (SAMEC) proporcionó un resumen de las principales actividades realizadas durante el año 2024.

El Jefe del programa de Asistencia Médica del SAMEC, César Molina, contabilizó un total de 38.164 atenciones prehospitalarias, con un promedio de 106 asistencias por día en el área de cobertura de la Capital.

Así mismo, detalló el trabajo de traslados aéreos sanitarios, concretados en articulación con la Dirección General de Aviación Civil, realizando 187 vuelos entre el 1 de enero y el 27 de diciembre, en los que fueron transportados 295 personas.

“Hemos realizado dos viajes fuera del país, uno al país de Chile, trayendo un paciente adulto, y otro al país de Perú, trayendo un niño neonato, que han sido las características de este año en particular. Siempre derivando pacientes del norte de la provincia, como así también desde la capital salteña, y muchas veces también del interior de la provincia directamente hacia Buenos Aires, o hacia Santa Fe”, detalló.

Del total de pacientes transportados, 121 fueron adultos, 138 pediátricos y 36 neonatos, siendo octubre el mes que más pacientes se trasladó: un total de 34 en 20 vuelos.

Molina también destacó la cobertura sanitaria en eventos religiosos, deportivos y culturales; como así también las acciones de capacitaciones centradas en la atención inicial de una emergencia de salud, técnica de reanimación cardio pulmonar básica y avanzada en niños y adultos, y soporte vital avanzado en trauma prehospitalario, entre otros temas.

En total fueron 172 las capacitaciones, que se concretaron en la ciudad de Salta y localidades del interior, abarcando a 4716 personas, entre personal de salud, de empresas dedicadas a la explotación minera, otras instituciones civiles y comunidad en general.

Te puede interesar

La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

Ya se donaron 3.500 carteles políticos para reciclado y se prevé duplicar la cifra

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Demoraron a 15 personas y se secuestraron armas blancas en el canal de calle Esteco

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.