En Salta, comenzó la vacunación a embarazadas contra el virus sincitial respiratorio
El objetivo es proteger al recién nacido de bronquiolitis y neumonía.
El Ministerio de Salud Pública, comenzó con la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) dirigida a mujeres embarazadas. Las dosis se encuentran disponibles en todos los vacunatorios de los hospitales y centros de salud de la provincia.
Esta iniciativa, que se enmarca en el Calendario Nacional de Vacunación desde el año pasado, busca proteger a los recién nacidos de infecciones respiratorias graves como la bronquiolitis y la neumonía.
Adriana Jure, responsable del Programa de Inmunizaciones de la Provincia, destacó la importancia de esta vacuna: "El VSR es la principal causa de infecciones respiratorias graves en los primeros meses de vida. Vacunar a las embarazadas entre las 32 y 36.6 semanas de gestación permite proteger a los bebés durante sus primeros meses, ya que aún no pueden recibir la vacuna directamente".
Se calcula que provoca un tercio de las muertes durante el primer año de vida; y en países en vías de desarrollo llega a representar el 97% de las muertes.
Por otro lado, al prevenir las formas graves de la enfermedad, la vacunación también busca que el sistema de salud mantenga sus servicios habituales sin sobrecarga.
La médica recordó que son tres más las vacunas indicadas para proteger a embarazadas y recién nacidos:
Antigripal: una dosis en cualquier trimestre de la gestación (cuando comience la vacunación en marzo).
COVID-19: una dosis en cualquier trimestre de la gestación.
Triple bacteriana acelular: una dosis en cada embarazo, a partir de la semana de 20 de gestación.
Virus Sincicial respiratorio (VSR): una dosis en cada embarazo, entre la semana 32 y la semana 36 y 6 días de gestación.
Te puede interesar
Instan a “escuchar el cuerpo” para disminuir la ansiedad: “El cerebro está en constante alarma de peligro”
La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.
Alertan por el riesgo sanitario detrás del contrabando de carne
Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.
Alerta por coqueluche: Reforzarán la aplicación de vacunas contra la tos convulsa en Salta
Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.
Realizaron una cirugía ortopédica inédita en Salta
La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.
Día Mundial de Prevención del ACV: “No es un accidente, se puede evitar”
El neurólogo Iván Rollan remarcó que controlar presión, colesterol, glucemia y mantener actividad física reduce drásticamente los riesgos de un ataque cerebral.
Concientización por el ACV: brindarán asesoramiento en Plazoleta IV Siglos
En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.