Salud03/01/2025

En Salta, comenzó la vacunación a embarazadas contra el virus sincitial respiratorio

El objetivo es proteger al recién nacido de bronquiolitis y neumonía.

El Ministerio de Salud Pública, comenzó con la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) dirigida a mujeres embarazadas. Las dosis se encuentran disponibles en todos los vacunatorios de los hospitales y centros de salud de la provincia.

Esta iniciativa, que se enmarca en el Calendario Nacional de Vacunación desde el año pasado, busca proteger a los recién nacidos de infecciones respiratorias graves como la bronquiolitis y la neumonía.

Adriana Jure, responsable del Programa de Inmunizaciones de la Provincia, destacó la importancia de esta vacuna: "El VSR es la principal causa de infecciones respiratorias graves en los primeros meses de vida. Vacunar a las embarazadas entre las 32 y 36.6 semanas de gestación permite proteger a los bebés  durante sus primeros meses,  ya que  aún no pueden recibir la vacuna directamente".

ANSES: nuevos requisitos para la Asignación por Embarazo

Se calcula que provoca un tercio de las muertes durante el primer año de vida; y en países en vías de desarrollo llega a representar el 97% de las muertes.

Por otro lado, al prevenir las formas graves de la enfermedad, la vacunación también busca que el sistema de salud mantenga sus servicios habituales sin sobrecarga.

La médica recordó que son tres más las vacunas indicadas para proteger a embarazadas y recién nacidos:

Antigripal: una dosis en cualquier trimestre de la gestación (cuando comience la vacunación en marzo).
COVID-19: una dosis en cualquier trimestre de la gestación.
Triple bacteriana acelular: una dosis en cada embarazo, a partir de la semana de 20 de gestación.
Virus Sincicial respiratorio (VSR): una dosis en cada embarazo, entre la semana 32 y la semana 36 y 6 días de gestación.

Te puede interesar

Reforzarán la atención sanitaria en La Poma

En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.

El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas

Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.

Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo

Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.

Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar

Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.

Alerta por gripe en Salta: Tres muertes y casi mil casos en la última semana

Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.

Se confirmó un caso de lepra en el norte provincial

El caso se registró en el departamento San Martín. En lo que va del año es la segunda notificación que se registra en la provincia. Se transmite de persona a persona en convivencia prolongada.