Extienden el plazo para la actualización de la normativa de ANSES
El organismo a cargo de Mariano de los Heros solicitó una extensión del plazo para presentar un nuevo Manual de Procedimientos que simplificaría la normativa vigente.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tenía como plazo máximo el 31 de diciembre de 2024 para presentar el nuevo Manual de Procedimientos destinado a unificar, actualizar y estandarizar toda su normativa. Sin embargo, a través de la Resolución 1266/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial, se extendió la fecha límite hasta abril de 2025.
El Manual de Procedimientos de la ANSES, creado por Resolución GDNyP 172/10, compila las normativas, procedimientos de apoyo y procesos internos para garantizar un desempeño homogéneo. La Resolución 222/2024 aprobó un Plan de Simplificación y Actualización de Normas de Procedimiento que incluye unificación, actualización y estandarización normativa.
Se estableció que todas las Normas de Procedimiento vigentes caducarían el 31 de diciembre de 2024, exigiendo la presentación de un nuevo Manual. Sin embargo, un informe técnico realizado identificó la necesidad de más tiempo para completar el análisis integral de los procesos administrativos, técnicos y legislativos.
La Comisión de Seguimiento Normativo solicitó extender el plazo hasta el 30 de abril de 2025. Tras análisis de las áreas técnicas y jurídicas, se resolvió otorgar la prórroga, asegurando un trabajo profundo y de calidad para la implementación del plan.
Cuándo comienza el calendario de pagos de enero 2025
Con pocas horas del 2025 ya adentro, comenzó un nuevo año administrativo. La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) abonó todos los haberes correspondientes al mes de diciembre, y ya está publicado el calendario de pagos de enero, incluyendo las modificaciones por feriados y el aumento previamente programado de 2,4%.
Esta suba en los haberes afecta a jubilados, pensionados y titulares de las asignaciones familiares, gracias a la fórmula de movilidad vigente desde marzo. Esta establece aumentos en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses previos, en este caso noviembre, un valor desprendido de la inflación calculada por el INDEC.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
García Cuerva: "Nunca dejemos solos a los pobres, como nos enseñó Francisco"
El Arzobispo despidió este sábado al Papa Francisco recordando su legado de amor a los pobres, su batalla contra los "demonios" del mundo moderno y su incansable llamado a construir la paz.
La reacción de Milei a la homilía en el funeral del papa Francisco
El Presidente siguió con gesto serio la despedida al Santo Padre en la Plaza San Pedro, acompañado por su hermana Karina y la ministra Sandra Pettovello.
Buenos Aires despide al papa Francisco con una misa en la Catedral y una peregrinación
La Arquidiócesis convocó a la comunidad a participar en este acto litúrgico central. La Plaza de Mayo se encuentra vallada.
Javier Milei y su comitiva llegaron a Roma para participar del funeral del papa Francisco
El Presidente partió hacia el Vaticano junto a Karina Milei, Manuel Adorni, Sandra Pettovello, Patricia Bullrich, Gerardo Werthein y Guillermo Francos.
Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales este año
Ya son 17 en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. Cabe mencionar en Salta, la histórica oficina ubicada en la calle Caseros.
La producción de leche creció 10,9% en el primer trimestre de 2025
Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el sector lácteo mostró 13 meses consecutivos de rentabilidad positiva.