Argentina02/01/2025

Extienden el plazo para la actualización de la normativa de ANSES

El organismo a cargo de Mariano de los Heros solicitó una extensión del plazo para presentar un nuevo Manual de Procedimientos que simplificaría la normativa vigente.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tenía como plazo máximo el 31 de diciembre de 2024 para presentar el nuevo Manual de Procedimientos destinado a unificar, actualizar y estandarizar toda su normativa. Sin embargo, a través de la Resolución 1266/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial, se extendió la fecha límite hasta abril de 2025.

El Manual de Procedimientos de la ANSES, creado por Resolución GDNyP 172/10, compila las normativas, procedimientos de apoyo y procesos internos para garantizar un desempeño homogéneo. La Resolución 222/2024 aprobó un Plan de Simplificación y Actualización de Normas de Procedimiento que incluye unificación, actualización y estandarización normativa.

Se estableció que todas las Normas de Procedimiento vigentes caducarían el 31 de diciembre de 2024, exigiendo la presentación de un nuevo Manual. Sin embargo, un informe técnico realizado identificó la necesidad de más tiempo para completar el análisis integral de los procesos administrativos, técnicos y legislativos.

La Comisión de Seguimiento Normativo solicitó extender el plazo hasta el 30 de abril de 2025. Tras análisis de las áreas técnicas y jurídicas, se resolvió otorgar la prórroga, asegurando un trabajo profundo y de calidad para la implementación del plan.

Para grandes usuarios y estaciones de GNC, aumenta el gas natural

Cuándo comienza el calendario de pagos de enero 2025

Con pocas horas del 2025 ya adentro, comenzó un nuevo año administrativo. La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) abonó todos los haberes correspondientes al mes de diciembre, y ya está publicado el calendario de pagos de enero, incluyendo las modificaciones por feriados y el aumento previamente programado de 2,4%.

Esta suba en los haberes afecta a jubilados, pensionados y titulares de las asignaciones familiares, gracias a la fórmula de movilidad vigente desde marzo. Esta establece aumentos en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses previos, en este caso noviembre, un valor desprendido de la inflación calculada por el INDEC.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país

La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.

Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin

ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).

Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania

Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.

El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan

La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.

El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes

El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.

El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones

La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.