Extienden el plazo para la actualización de la normativa de ANSES
El organismo a cargo de Mariano de los Heros solicitó una extensión del plazo para presentar un nuevo Manual de Procedimientos que simplificaría la normativa vigente.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tenía como plazo máximo el 31 de diciembre de 2024 para presentar el nuevo Manual de Procedimientos destinado a unificar, actualizar y estandarizar toda su normativa. Sin embargo, a través de la Resolución 1266/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial, se extendió la fecha límite hasta abril de 2025.
El Manual de Procedimientos de la ANSES, creado por Resolución GDNyP 172/10, compila las normativas, procedimientos de apoyo y procesos internos para garantizar un desempeño homogéneo. La Resolución 222/2024 aprobó un Plan de Simplificación y Actualización de Normas de Procedimiento que incluye unificación, actualización y estandarización normativa.
Se estableció que todas las Normas de Procedimiento vigentes caducarían el 31 de diciembre de 2024, exigiendo la presentación de un nuevo Manual. Sin embargo, un informe técnico realizado identificó la necesidad de más tiempo para completar el análisis integral de los procesos administrativos, técnicos y legislativos.
La Comisión de Seguimiento Normativo solicitó extender el plazo hasta el 30 de abril de 2025. Tras análisis de las áreas técnicas y jurídicas, se resolvió otorgar la prórroga, asegurando un trabajo profundo y de calidad para la implementación del plan.
Cuándo comienza el calendario de pagos de enero 2025
Con pocas horas del 2025 ya adentro, comenzó un nuevo año administrativo. La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) abonó todos los haberes correspondientes al mes de diciembre, y ya está publicado el calendario de pagos de enero, incluyendo las modificaciones por feriados y el aumento previamente programado de 2,4%.
Esta suba en los haberes afecta a jubilados, pensionados y titulares de las asignaciones familiares, gracias a la fórmula de movilidad vigente desde marzo. Esta establece aumentos en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses previos, en este caso noviembre, un valor desprendido de la inflación calculada por el INDEC.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Argentina pone fin al turismo de partos desde Rusia: lo anunció el embajador
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Nueva Marcha Federal Universitaria: Buscan repetir la movilización masiva para frenar el veto
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
Inversiones en caída: Proyectos post-RIGI representan menos del 1% del total
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
Crisis en el Garrahan: La "fuga de profesionales" pone en riesgo el hospital
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Gobierno no mandará a Caputo al Congreso para explicar el Presupuesto
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.