Salud31/12/2024

Coronel: “En muchos países hay, fundamentalmente, escasez de médicos”

Por Aries, el médico salteño electo presidente de la Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe, Dr. Jorge Coronel, analizó los desafíos de la profesión en la actualidad. Celebró la apertura de Facultades de Medicina, sin embargo advirtió sobre la "recarga laboral en ambientes con pocos recursos".

La Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe (CONFEMEL), la organización internacional que agrupa a asociaciones, federaciones, colegios y sindicatos de médicos de América Latina, el Caribe y la Península Ibérica, eligió nuevo presidente. Se trata del Dr. Jorge Coronel, el primer salteño en ocupar un cargo de esa magnitud a nivel internacional.

En diálogo con ‘Hablemos de Política’ por Aries, el médico salteño brindó su mirada sobre los desafíos que la profesión afronta más allá de las diferencias por región.

“Hemos observado que en muchos países hay, fundamentalmente, escasez de médicos, por lo tanto esto lleva a una sobrecarga laboral en ambientes que muchas veces no garantizan los recursos necesarios para brindar una atención de calidad. Por otro lado, se tiende mucho a la precarización del empleo, hay contratos que son finitos y muchas veces se los traslada”, expresó.

Otro conflicto “creciente” que remarcó fue la violencia en el entorno laboral, sobre todo en países menos desarrollados.

Consultado sobre la formación profesional, Coronel señaló que demanda aproximadamente siete años de carrera universitaria, luego al menos cuatro años más de especialización y finalmente la residencia para acceder al mercado laboral.

“Cuando los planes que se contratan a los médicos se pagan bajo, los médicos empiezan a migrar una vez formados y capacitados a los lugares en donde mayormente tienen rentabilidad. La formación de pregrado en la Universidad de Argentina sigue siendo de excelencia y el hecho de que son gratuitas es el atractivo que hace que otros países, fundamentalmente Brasil, Bolivia, Chile y Perú, concurran a formarse en nuestras universidades”, indicó.

Respecto a las casas de estudio, Coronel celebró que se abran facultades en zonas de frontera, sin embargo advirtió que “no termina de solucionar los problemas que hoy tiene nuestro país, donde no se llegan a cubrir los puestos más distantes”.

“Hay que darle tiempo para que se solidifique toda esa masa que va a salir de profesionales y creo que esto en algún momento va a ser una fortaleza para la provincia”, dijo respecto al funcionamiento de la Facultad de Medicina en la UNSa.

Te puede interesar

El peligro de la desinformación en salud: un llamado a detener las noticias falsas

El investigador del CONICET expuso que el 40% de los pacientes no toma medicación recetada por desinformación, lo que agrava la principal causa de muerte en Argentina.

Así funcionan los servicios de salud en Salta durante el feriado del 9 de julio

Los hospitales capitalinos y del interior prestarán guardias para emergencias, mientras que los consultorios externos retomarán su atención el jueves 10. SAMEC y el Centro de Hemoterapia mantendrán operativos especiales.

Atención sanitaria en el Valle de Lerma: nuevos horarios, controles y ampliación de servicios

En reunión ampliada, se abordaron temas como la recuperación de costos, la optimización del recurso humano y la mejora de la infraestructura de los centros de salud.

SAMEC: “Estamos al límite entre demanda y oferta en salud pública”

El nuevo director se refirió al impacto de la crisis económica sobre el sistema sanitario y la sobrecarga que afronta el servicio de emergencias.

Asumió el nuevo director del SAMEC

Daniel Romero fue designado como Director General del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) de Salta, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria provincial ante emergencias.

Semana de la Dulzura en las escuelas salteñas: ¡Cambia tu dulce por una fruta!

Aprovechando la Semana de la Dulzura, el Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria promueve en todas las instituciones educativas, el reemplazo de los dulces tradicionales por frutas frescas de estación.