Política31/12/2024

"Consenso, progreso, federalismo", las principales premisas del año legislativo en el Senado

La Cámara de Senadores de Salta cierra el 126º periodo ordinario de sesiones con la aprobación de 70 leyes, 341 resoluciones y 349 declaraciones.

Consenso, progreso, federalismo y bien común, fueron algunas de las principales premisas que constituyeron la agenda de trabajo de la Cámara de Senadores de Salta a lo largo del 126º periodo ordinario de sesiones del año 2024.

De de acuerdo con un informe del área de Coordinación Legislativa de la Cámara de Senadores, en 2024 el cuerpo concretó un total de 36 sesiones, en cuyo transcurso se aprobaron:

Proyectos de Ley
56 fueron aprobados, en definitiva
12 fueron aprobados y girados a la Cámara de Diputados en revisión
1 fue enviado a la Cámara de Diputados en segunda revisión
1 fue aprobado en insistencia

Proyectos de Resolución : 315 proyectos aprobados

Pedidos de Informe: 26 pedidos de informe aprobados

Proyectos de Declaración 
439 proyectos de Declaración aprobados
65 proyectos de Declaración en comisión

Acuerdos
18 acuerdos otorgados

Si bien cada iniciativa o cada proyecto reviste una importancia para cada sector social al que va dirigido o para cada lugar geográfico al que se destina, se puede afirmar que a lo largo del año legislativo se destacó la aprobación de leyes de alto impacto en la vida de la ciudadanía, leyes como:

  • – La instauración del juicio por jurados para delitos graves
  • – El Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
  • – Ley de Escuelas seguras, por el cual el personal docente o no docente, deberá carecer de antecedentes penales por delitos contra la integridad sexual.
  • – Ley que fija la Actualización Tarifaria de servicios de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor
  • – Derogación de las PASO, Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias provinciales
  • – Modificaciones del código procesal Penal para dar precisión en temas referidos a fueros
  • – Ley de Recupero de costos de atención médica a personas alcoholizadas y bajo el efecto de estupefacientes
  • – Regulación de dispositivos digitales en las escuelas
  • – Modificación de la Ley de Ficha Limpia, ampliándola a delitos de Tráfico de Estupefacientes o lavado de dinero.

Además, resulta importante destacar el hecho que por primera vez en su historia el Poder Legislativo trasladó sus sesiones al interior provincial, con una sesión de homenaje al centenario de la fundación de Tartagal.

Y el aporte al federalismo que diez provincias de la región proponen a través del Parlamento del Norte Grande, que este año tuvo sesiones plenarias y encuentros de vicegobernadores en La Rioja, Tucumán, Misiones, Jujuy y Salta.

Te puede interesar

Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”

El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.

Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.