Argentina31/12/2024

En una emotiva despedida, los restos de Jorge Lanata fueron trasladados a un cementerio privado

El cortejo fúnebre partió pasadas las 11.30 rumbo al Cementerio Campanario Jardín de Paz.

Amigos, familiares y colegas despidieron a Jorge Lanata en el Edificio de La Prensa, en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires (Av. de mayo 575). Los restos del periodista son llevados al Cementerio Campanario Jardín de Paz, en el kilómetro 34.2 de la Ruta 2, Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.

El velatorio comenzó a las 22 y se extendió hasta las 2, mientras que este martes volvió a empezar cerca de las 7.30 y tuvo lugar hasta las 11.30. En el momento de la partida del cortejo fúnebre, los seguidores se congregaron haciendo un pasillo a la salida de la Casa de la Cultura y se produjo el momento más emotivo: sentidos aplausos, gritos de “Argentina” y gestos del clásico “Fuck You”, que el periodista supo popularizar con su programa PPT.

Desde el primer momento, mucha gente se acercó a compartir su dolor por la partida del creador de PPT y no faltaron quienes acercaron coronas de flores.

El mensaje de Elba Marcovecchio, tras la muerte de Lanata: "No puedo despedirte"

Las primeras en llegar a la Casa de la Cultura fueron Sara Stewart Brown y Lola Lanata, la hija que tuvo con el conductor, a quienes se las vio conmovidas. También estuvo presente Bárbara Lanata junto a su mamá Andrea Rodríguez, la primera esposa de Jorge.

Minutos después se la pudo ver a Elba Marcovecchio, la última esposa del periodista. Además, se acercaron algunos colegas como Eduardo Feinmann, Chano Charpentier, Nacho Otero, Jesica Bossi, Manu Jove, Joaquín Morales Solá, Alfredo Leuco, Luis Majul, María O’Donnell, Ernesto Tenembaum, Tato Young, Gustavo Barco, Nicolás Wiñazki, Cecilia Boufflet, y Ricardo Kirschbaum, editor general de Clarín.

Lanata había sido hospitalizado el 14 de junio luego de sufrir una descompensación mientras se hacía una tomografía de pulmón y decidieron que lo mejor era que permaneciera internado.

De Carrió a Macri: cómo reaccionó el arco político por la muerte de Jorge Lanata

A lo largo de su carrera, impuso su estilo único para hacer periodismo. Irreverente, creativo y valiente, fue fundador y director de los diarios Página/12, Crítica de la Argentina, y las revistas Veintitrés, Página 30 y Ego.

Su programa más reconocido fue Periodismo Para Todos (PPT), un ciclo que se emitió por eltrece entre 2012 y 2023, donde informes como “La ruta del dinero K” pasaron a la historia del periodismo de investigación argentino.

Con información de TN

   

Te puede interesar

Elecciones Legislativas 2025: se renuevan 127 diputados y 24 senadores en todo el país

El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.

Ezeiza recibió un inédito despliegue de jets privados por el foro de JP Morgan

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Los alimentos suben 3% en octubre y golpean el bolsillo de las familias

Un informe de LCG revela que lácteos, huevos y bebidas fueron los productos que más aumentaron en la última semana.

ANMAT prohibió “la gallinita” en toda Argentina

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Elecciones: Se renuevan 127 bancas de Diputados y 24 de Senado; LLA busca arrimarse al tercio

Este domingo, los argentinos votarán para renovar 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, redefiniendo el equilibrio de poder en el Congreso. La Libertad Avanza (LLA) busca acercarse al "tercio propio".

Aceiteros pidieron "no votar a legisladores" que impulsen la reforma laboral

La Federación de Aceiteros emitió un contundente comunicado, horas antes de la veda electoral, para llamar a "no votar a legisladores" que apoyen la reforma laboral.