Sobrevivir a Cromañón: "Sigue pasando en la cabeza, en la psiquis, en los cuerpos"
Cuatro sobrevivientes del incendio en el boliche el 30 de diciembre de 2004 reflexionaron sobre la masacre en la que murieron 194 personas.
A 20 años de la tragedia de Cromañón, que causó 194 muertes y más de 1400 heridos, Osvaldo Balossi recuerda con esa reflexión la noche del 30 de diciembre de 2004, cuando a sus 19 años veía el show de Callejeros que cambiaría la historia del país.
Balossi cuenta lo que significó esa noche para toda la sociedad. “Estoy seguro de que si todos y todas pensamos qué fue lo que pasó esa noche, si pensamos qué estábamos haciendo, nos vamos a acordar. Y eso habla también de que Cromañón nos pasó a todos como sociedad, como pueblo”, asegura.
“Si Cromañón nos pasó a todos, también la cura, la memoria, la tenemos que construir colectivamente”, arriesga. “Es ahí que me parece importante que al cumplirse 20 años esté en debate. Por eso también la lucha de todos estos años”, afirmó en un nuevo aniversario.
"Uno no va a un boliche preguntando por el mapa de emergencia"
Sergi Becerra, sobreviviente de la tragedia y locutor del servicio informativo de la 750, reflexiona - entrevistado por Víctor Hugo Morales - que “si dejamos todo en manos de un libertinaje, de que la gente se cuide, la gente tiene que tener una responsabilidad, pero también necesitamos que las entidades estén ahí, controlando, revisando”.
“Yo compré una entrada para ver una banda, para disfrutar una fecha a fin de año. Uno no entra a un boliche preguntando por el mapa de emergencia o si está bien hecho el cacheo. Uno pagar para ir a disfrutar algo”, relata en medio del relato de cómo logró en medio del caos salir del boliche a sus 18 años de la mano de su novia.
Además, recuerda las secuelas que vivió tras la masacre. "Esa noche estuve en el hospital, dos horas con oxígeno. Nos dijeron que vayamos a nuestras casas y estemos atentos. Estuve tres meses escupiendo flema negra y con algún que otro dolor de golpes. Y después las consecuencias psicológicas de empezar todo un tratamiento de terapia, asistido por familia y amigos, pero entendiendo que necesita un tratamiento profesional".
Cromañón y la necesidad de un espacio de memoria
Por su lado, Belkyss Contino también sobreviviente, afirma que, quizás por ser un aniversario redondo el recuerdo entra en agenda y se vuelva a revisar lo que sucedió y se construyó durante las últimas dos décadas.
“Es nuestra expectativa que esta discusión sirva para pensarnos, para pensar cómo vivimos, qué no tiene que pasar y desde dónde nos planteamos como sociedad. Sobre todo en relación a las juventudes”, añade con esperanza.
Para esto, familiares y víctimas piden que Cromañón se convierta, finalmente, en un centro para la memoria. “Es importante que nos acompañen, que nos escuchen. Venimos reclamando que sea un espacio para la memoria, y es algo con lo que vamos a seguir insistiendo”, dice Contino.
"Que se sepa la verdad"
Diego Cocuzza, también sobreviviente, explica para la 750: “Creemos que la Justicia hoy es que no vuelva a pasar algo similar. Ya con las condenas cumplidas, con el Poder Judicial que se expidió hace muchos años, lo que consideramos justicia es que nadie tenga que volver a pasar lo que pasamos nosotros”.
“Para eso es que hacemos charlas en colegios, para que los pibes puedan entender lo que pasó esa noche. Eso es muy importante para que se sepa lo que pasó de primera mano, que se sepa la verdad de Cromañón”, afirmó a la par que destacó la presentación del libro “Voces, Tiempo, Verdad”, contando la tragedia.
Con información de Página 12
Te puede interesar
Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.