Minería en Salta: 2024 difícil por el precio del litio, pero con optimismo por lo que viene
El precio del litio cayó un 85%, provocando que cerca de mil puestos laborales se pierdan. “Fue un año muy difícil, pero hay otros proyectos que se están activando y el panorama es bueno a mediano plazo”.
Por Aries, el Presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Simón Pérez Alsina, aseguró que durante el año, el precio del litio sufrió una caída del 85% que ralentizó mucho la construcción y concreción de nuevos proyectos mineros en la Provincia.
“Se trabajó mucho con el litio y, con la caída del precio, se perdieron entre 500 y 1000 puestos de trabajo, lo que es muchísimo, pero al mismo tiempo, hay otros proyectos activándose que tienen que ver con el oro, plata y cobre donde esas personas van a poder encontrar trabajo” afirmó.
En ese sentido, los proyectos de metales “crearon muchas inversiones y oportunidades “a mediano plazo” por lo que el panorama para el 2025 es optimista.
En octubre, el Gobierno nacional estableció las condiciones, plazos y requisitos que reglamentan la operatividad del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y esto, sumado a la situación política y estabilidad de la macroeconomía “ofrecieron buenas oportunidades para el país” según el presidente de Cámara de la Minería.
“El RIGI nos pone en igualdad de condiciones con otros lugares del mundo. Antes, en Argentina se pagaba entre 53% y 56% de carga impositiva, mientras que en otros lugares del mundo, solo el 35% o 40% y esto hace obvio hacia donde van las inversiones” sostuvo y agregó que esta medida “viene a ratificar que el país está abierto a inversiones”.
Por último, Pérez Alsina resaltó que, a diferencia de años anteriores, Salta cuenta con una gran cantidad de profesionales capacitados para prestar funciones en los diferentes proyectos, lo que provoca que los profesionales contratados sean locales.
Te puede interesar
Se produjeron múltiples focos de incendios en el Campo Militar
Brigadistas de Defensa Civil junto a dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal de Ejército Argentino trabajaron desde las primeras horas de la tarde en un amplio sector donde se registraron focos ígneos. No hubo personas lesionadas ni daños en viviendas.
Sáenz anunció que se presentó un nuevo proyecto de inversión minera
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.