Sáenz, sobre la pirotecnia: "Menos ruidos y más corazón"
“Es importante que tengamos unas fiestas en paz. Lo que a algunos les divierte, a muchos les hace daño, mucho daño", advirtió el mandatario en redes sociales.
En un mensaje difundido en sus redes sociales, acompañado de un video junto a sus mascotas, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, instó a los ciudadanos a celebrar las fiestas de fin de año con responsabilidad, promoviendo el respeto y la convivencia pacífica.
“El uso de la pirotecnia sonora provoca un gran daño en personas con autismo, adultos mayores, recién nacidos, personas hospitalizadas, con enfermedades cardíacas o discapacidades cognitivas y neurológicas, mascotas, el medio ambiente, entre otras. Lo que a muchos les divierte, a otros les hace daño”, expresó en su posteo, apelando a la sensibilidad de los salteños.
En el video, el mandatario destacó que en Salta el uso de pirotecnia está prohibido, subrayando la importancia de cumplir con esta normativa:
“Es importante que tengamos unas fiestas en paz. Lo que a algunos les divierte, a muchos les hace daño, mucho daño. Les pido a los salteños que ese día recordemos que hay gente enferma, que hay personas con autismo, niños recién nacidos y nuestras queridas mascotas, que sufren mucho estos ruidos. Que estas fiestas pasemos y recibamos el año en paz, en armonía y, por sobre todas las cosas, con amor al prójimo”.
Sáenz cerró su mensaje deseando felices fiestas y pidiendo que este año prime el respeto: “Menos ruidos y más corazón. Gracias”.
Con esta iniciativa, el gobernador busca generar conciencia sobre el impacto negativo de la pirotecnia sonora y promover una convivencia más empática durante los festejos.
Te puede interesar
Salta avanza con cinco obras claves gracias a un acuerdo entre Municipio y Provincia
El presidente del Concejo Deliberante celebró la firma de convenios que incluyen la renovación del Mercado San Miguel, el casco histórico y nuevos espacios deportivos.
Madile, sobre Uber: “No podíamos seguir escondiendo la basura debajo de la alfombra”
El presidente del Concejo Deliberante defendió la ordenanza que regula las apps de transporte y aseguró que era necesario dar un marco legal a una práctica ya instalada.
Para Madile, “la Carta Orgánica debe reflejar la Salta de hoy, no la de hace cuatro décadas”
El presidente del Concejo Deliberante afirmó que la normativa vigente está desactualizada y limitando al municipio. La última modificación fue hace 37 años.
Buscan maximizar las contrataciones locales en empresas mineras y de proveedores
Se promueve el asociativismo entre empresas salteñas y la certificación de estándares de calidad en materia de bromatología. Además, se solicitó que las empresas mineras otorguen un puntaje diferencial por cercanía al proyecto.
En el mes del emprendimiento, lanzan un concurso provincial para premiar a cinco iniciativas
Se realizarán capacitaciones en registro de marca, inscripción al monotributo, costos y finanzas, manejo de redes sociales, entre otros.
La Mesa Intersectorial de Educación Ambiental definió acciones a llevar a cabo
Reunida en la Casita del Parque San Martín, la Mesa planteó la realización de material audiovisual para fomentar la gestión adecuada de residuos, así como la realización de talleres con tal fin.