Resaltan la importancia de las alertas tempranas para articular acciones operativas en época estival
Se reunió el comité de emergencia climática. Repasaron los protocolos existentes y se delinearon trabajos conjuntos ante la posible llegada de La Niña.
En una nueva reunión del Comité de Emergencia Climática, se articularon acciones preventivas, operativas y de protocolo ante la posible llegada del fenómeno climático La Niña, que en Salta afectaría con precipitaciones por encima de lo normal.
El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, resaltó la importancia de este encuentro; a pesar de que el comité funcionó durante todo el año, enfatizó que las alertas tempranas son fundamentales al llegar el periodo estival. Además, recordó que en 2024 se asistió a 5000 familias por emergencia climática en 43 municipios, con más de 40 asistencias aéreas.
Por su parte, el jefe del programa Agua Superficial, Salvador Calí, pidió responsabilidad a la hora de informar sobre las alertas de altas crecidas bolivianas, ya que no se refleja de forma idéntica en el río Pilcomayo, cuenca salteña del lado argentino. Allí agregó que se lleva a cabo un monitoreo diario sobre la costa salteña para conocer el comportamiento; por lo tanto, pidió que se mantenga la calma, atento a que no son las mismas condiciones. Además, resaltó que este mes se realizaron los trabajos de mantenimiento de los anillos de contención con intervención de unos 14 kilómetros.
En tanto, la directora de Protocolo por Emergencia de Políticas Sociales, Gabriela Locuratolo, hizo hincapié en la disminución de intervenciones que tuvieron lugar en los últimos dos años, gracias al trabajo preventivo con alertas tempranas que se coordinan con el Servicio Meteorológico Nacional y se articulan con los municipios para anticiparse a las precipitaciones.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, destacó la importancia de que cada municipio cuente con un área idónea para este tipo de intervenciones, teniendo en cuenta que actualmente solo 30 de los 60 municipios tienen un espacio de Defensa Civil o de acción efectiva ante este tipo de situaciones de emergencia.
El director de Aviación Civil de la provincia, Gabriel Muñoz, destacó que la asistencia aérea debe ser el último recurso a tener en cuenta ante las emergencias climáticas, debido a que, según la zona, puede o no ingresar el helicóptero. Además, se debe contemplar el espacio de aterrizaje, la parada previa para carga operativa y logística, y el alto costo por hora de vuelo. Por ello, recomendó considerar otras vías de asistencia antes de recurrir al despliegue aéreo, mientras que señaló que en 2024 se llevaron a cabo más de 40 asistencias aéreas para entregar víveres e intervenciones sanitarias.
Te puede interesar
“Es un lugar violento y marginal”: advierten por el aumento de personas en situación de calle
La Fundación Manos Abiertas alertó sobre un aumento en el consumo de drogas, mayor violencia y personas cada vez más jóvenes que colman las calles de la ciudad.
Emprendedores, artistas y ofertas: este fin de semana llega la 2° edición de la Expo Ciudad
Con entrada libre, la feria propone una experiencia completa con espectáculos, paseo gastronómico y promociones especiales. La Municipalidad busca reactivar la economía local.
En Salta hay 51 personas desaparecidas: “El protocolo de búsqueda está desactualizado”
Desde Fundación Volviendo a Casa reclaman, además, un protocolo especial para niños, niñas y adolescentes. Preocupa la desaparición de adolescentes de pueblos originarios.
Elecciones en Salta: Ya se puede consultar el padrón definitivo
Ya se puede consultar el padrón electoral para saber en qué lugar deberán votar en las próximas elecciones legislativas provinciales, del 11 de mayo.
Taxistas en contra de Uber: Anuncian protestas diarias desde el lunes
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Por reparación de acueducto, barrios de la ciudad están sin agua
Se informó que por el hecho, en barrios de la Capital salteña, se registra corte y/o baja de presión.