Resaltan la importancia de las alertas tempranas para articular acciones operativas en época estival
Se reunió el comité de emergencia climática. Repasaron los protocolos existentes y se delinearon trabajos conjuntos ante la posible llegada de La Niña.
En una nueva reunión del Comité de Emergencia Climática, se articularon acciones preventivas, operativas y de protocolo ante la posible llegada del fenómeno climático La Niña, que en Salta afectaría con precipitaciones por encima de lo normal.
El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, resaltó la importancia de este encuentro; a pesar de que el comité funcionó durante todo el año, enfatizó que las alertas tempranas son fundamentales al llegar el periodo estival. Además, recordó que en 2024 se asistió a 5000 familias por emergencia climática en 43 municipios, con más de 40 asistencias aéreas.
Por su parte, el jefe del programa Agua Superficial, Salvador Calí, pidió responsabilidad a la hora de informar sobre las alertas de altas crecidas bolivianas, ya que no se refleja de forma idéntica en el río Pilcomayo, cuenca salteña del lado argentino. Allí agregó que se lleva a cabo un monitoreo diario sobre la costa salteña para conocer el comportamiento; por lo tanto, pidió que se mantenga la calma, atento a que no son las mismas condiciones. Además, resaltó que este mes se realizaron los trabajos de mantenimiento de los anillos de contención con intervención de unos 14 kilómetros.
En tanto, la directora de Protocolo por Emergencia de Políticas Sociales, Gabriela Locuratolo, hizo hincapié en la disminución de intervenciones que tuvieron lugar en los últimos dos años, gracias al trabajo preventivo con alertas tempranas que se coordinan con el Servicio Meteorológico Nacional y se articulan con los municipios para anticiparse a las precipitaciones.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, destacó la importancia de que cada municipio cuente con un área idónea para este tipo de intervenciones, teniendo en cuenta que actualmente solo 30 de los 60 municipios tienen un espacio de Defensa Civil o de acción efectiva ante este tipo de situaciones de emergencia.
El director de Aviación Civil de la provincia, Gabriel Muñoz, destacó que la asistencia aérea debe ser el último recurso a tener en cuenta ante las emergencias climáticas, debido a que, según la zona, puede o no ingresar el helicóptero. Además, se debe contemplar el espacio de aterrizaje, la parada previa para carga operativa y logística, y el alto costo por hora de vuelo. Por ello, recomendó considerar otras vías de asistencia antes de recurrir al despliegue aéreo, mientras que señaló que en 2024 se llevaron a cabo más de 40 asistencias aéreas para entregar víveres e intervenciones sanitarias.
Te puede interesar
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Operativo sanitario del SAMEC: refuerzan la atención a peregrinos con más de 300 profesionales
A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.