Millonario: Por segundo año consecutivo River Plate cierra como el club más convocante del mundo
Con un promedio de 84.567 espectadores por partido, el Millonario supera a gigantes europeos y se ubica en el primer lugar del ranking de asistencia mundial.
River Plate cerró el 2024 con un logro destacado que refleja la pasión de sus hinchas y su capacidad de convocatoria. Por segundo año consecutivo, el club se consagró como el equipo más convocante del planeta, un reconocimiento que es motivo de orgullo tanto para los fanáticos como para la dirigencia.
Según la medición anual del portal especializado Transfermarkt, River Plate lideró el ranking global con un impresionante promedio de 84.567 espectadores por partido en el Monumental. Este número le permitió superar a algunos de los clubes más grandes de Europa, como el Real Madrid, el Milan y el Inter de Milán, que quedaron atrás con promedios de 70.178, 70.921 y 70.742 asistentes, respectivamente.
El club dirigido por Marcelo Gallardo no solo alcanzó esta cifra destacada, sino que también logró mantener una racha histórica: 75 partidos consecutivos con asistencia perfecta en sus tribunas, que incluye encuentros disputados en 2022 y 2023. Esto refleja el fiel apoyo de los hinchas, quienes cada vez más se acercan al estadio a respaldar a su equipo.
En cuanto a la competencia europea, el Borussia Dortmund se ubicó en la segunda posición con un promedio de 81.365 espectadores, seguido de cerca por el Bayern Múnich con 75.000 y el Manchester United con 73.845. A pesar de la fuerte presencia de equipos europeos en la lista, River Plate es el único club argentino en el top 10, reafirmando su importancia y popularidad a nivel global.
El éxito de River Plate en materia de convocatoria se debe, en parte, a la optimización del estadio Más Monumental, que cuenta con 84.567 asientos disponibles. Según Stefano Di Carlo, secretario general de River, uno de los factores clave fue la implementación de un sistema de rotación aleatoria para los abonados que no pueden asistir, lo que permite que más socios puedan disfrutar de los partidos en el estadio.
Además, la plataforma River ID ha sido fundamental para aumentar la presencia de hinchas de todo el país. Gracias a esta plataforma, socios de diversas partes del mundo pueden adherir al club, lo que ha generado un aumento del 111% en la participación de hinchas que residen fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De esta forma, River se ha asegurado de “federalizar” la asistencia, permitiendo que fanáticos de todo Argentina puedan vivir la experiencia en el Monumental.
En noviembre de 2023, el club alcanzó un récord de 350.653 socios, convirtiéndose en el club con mayor cantidad de asociados de América y el segundo a nivel mundial, solo detrás del Real Madrid. Esta cifra incluye tanto a los socios directos como a los integrantes de la comunidad Somos River, quienes representan un 40% de los ingresos totales del club.
El Millonario continúa consolidándose como un referente global, tanto en términos de asistencia a sus partidos como en la relación con sus hinchas, lo que reafirma su lugar en la élite del fútbol mundial.
Top 10 de los clubes más convocantes del mundo 2024:
River Plate: 84.567
Borussia Dortmund: 81.365
Bayern Munich: 75.000
Manchester United: 73.845
Inter de Milán: 72.311
AC Milan: 71.494
Real Madrid: 64.728
Olympique de Marsella: 63.492
West Ham United: 62.339
AS Roma: 61.770
Te puede interesar
Sturzenegger adelantó un acuerdo comercial “inédito” entre Argentina y EE.UU.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
Los pilotos ratificaron una medida de fuerza tras el fracaso en la negociación salarial
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
El FMI recortó crecimiento de Argentina y prevé inflación récord para 2025
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
Sturzenegger reconoció demoras en las privatizaciones y en la reactivación de la obra pública
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
Reforma Previsional: Analizan subir la edad jubilatoria a 70 años y aumentar los aportes mínimos
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
Escándalo IOSFA-Suizo Argentina: facturación por $3.324 millones y un préstamo de $40.000 millones
El IOSFA es un ente autárquico bajo la fiscalización y control del Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri; y el organismo que le prestó $40.000 millones —el IAF— también depende de Defensa.