Política Por: Agustina Tolaba27/12/2024

La CGT cuestionó el aumento del SMVM: “Es un avasallamiento”

A partir de la decisión del Gobierno de fijar el SMVM en $279.718, el dirigente del Sindicato de Camioneros, Martín Guaymas consideró que “es un ataque al pueblo trabajador”.

El gobierno nacional estableció que el Salario Mínimo Vital y Móvil será de $279.718 a partir del 1° de diciembre de 2024 para todos los trabajadores que cumplen la jornada legal completa de trabajo, y de $1.399 por hora, para los jornalizados. 

En “Derechos del Mundo del Trabajo” por Aries, el dirigente del Sindicato de Camioneros, Martín Guaymas, aseguró que esta medida “no sorprende porque este gobierno es libre para algunas cosas y para otras no. Quieren dar un 1% de aumento y quisiera preguntarle a ellos sí podrían vivir con ese salario”.

El 16 de enero retoman paritarias: ADP pedirá otro bono y que siga el “incentivo”

Para el gremialista, “es un ataque y un avasallamiento al pueblo trabajador” y, respecto al futuro, afirmó que “no hay una luz de esperanza para que esto cambie”.

Debido a la gravedad del asunto, desde la CGT se presentará una nota exponiendo la postura del gremio y, durante la semana que viene, se realizarán asambleas y reuniones con los diferentes movimientos obreros y sociales para determinar las acciones a seguir.

Te puede interesar

Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”

El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la cámara alta apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.

Contundente rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla

El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.

Discapacidad: la Provincia auditará el área en el norte salteño

El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.

Pensiones por discapacidad: Senadores buscan que Nación extienda los plazos

Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.

Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia

La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.

Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados

La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.