El Consejo Profesional de Ciencias Económicas estableció nuevas tarifas mínimas
Según se explicó, la medida busca ajustar los montos a la realidad inflacionaria y garantizar una retribución digna a los profesionales del sector.
En respuesta a la necesidad de actualizar los valores mínimos de los honorarios profesionales debido al impacto de la inflación, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta aprobó, mediante la Resolución General Nº 4089, un incremento en el valor del módulo a $11.000. Esta actualización, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2025, se aplicará como base para la determinación de las tarifas mínimas de los graduados en ciencias económicas de la provincia.
El nuevo monto fue establecido considerando la complejidad, responsabilidad y formación necesarias para las tareas profesionales, así como las condiciones del mercado actual, se argumentó. Además, el Consejo Directivo resolvió que el valor del módulo será revisado trimestralmente en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC, asegurando una adecuación constante a la realidad económica.
Esta medida, fundamentada en la Ley Nº 4.582 y otras normativas relacionadas, busca garantizar que los honorarios mínimos representen un reconocimiento justo al trabajo de los profesionales. La resolución fue publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Asimismo, mediante la Resolución General N° 818-CSS, la Caja de Seguridad Social del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, fijó a partir del 1 de enero de 2025 en $4650 el valor de la Unidad de Aporte aplicable al Régimen Previsional de la Caja para los vencimientos que operen a partir del 1 de febrero de 2025.
Te puede interesar
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
Este viernes el móvil del Registro Civil estará en plaza Evita
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
Dos años después, desalojaron la “carpa docente” de Plaza 9 de Julio
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Vecinos de Nuestra Señora del Carmen reclaman por obras inconclusas
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.