Salta Por: Ivana Chañi26/12/2024

Pirotecnia en Navidad: “No nos relajamos” dijo un funcionario municipal y apeló a la conciencia social

El director de Uso del Espacio Público municipal realizó un balance sobre los controles de pirotecnia durante Navidad y anunció un refuerzo de operativos para Año Nuevo.

En un balance sobre los controles realizados en Navidad - por Ariesel director de Uso del Espacio Público municipal, Sebastián Rodríguez reconoció que la venta de pirotecnia fue alta, pese a los esfuerzos para limitar su uso. "Estamos trabajando a destajo, controlando en el centro, macrocentro y barrios con el apoyo de Control Comercial y Bomberos de la provincia", explicó. A pesar de los decomisos y los operativos, Rodríguez admitió que "es real que no damos abasto; es muchísimo lo que hay en oferta" y negó que hubiera un relajamiento en los controles, “no nos relajamos”, aseguró.

La ordenanza 15.546 y la Ley Pirotecnia Cero en Salta regula el uso de pirotecnia de alta sonoridad debido a los daños que causa en personas con trastorno del espectro autista, fibromialgia, animales domésticos y silvestres. Sin embargo, Rodríguez señaló que "lamentablemente, la ciudadanía aún no ha tomado suficiente conciencia".

En Salta, más de 15 niños quemados en Navidad: “Es solo daño lo que ocasiona la pirotecnia”

Para Año Nuevo, anticipó controles más estrictos y una campaña de sensibilización. "Creemos que la conciencia social será lo primordial. Es vital que entendamos los riesgos de la pirotecnia irregular y sonora, especialmente por el daño que genera en los niños y los más vulnerables", enfatizó el funcionario.

Pirotecnia: La Municipalidad reconoció "un desborde" y anunció más controles para año nuevo

El director de Uso del Espacio Público destacó que aunque los negocios habilitados cumplen con los requisitos legales, sigue habiendo una proliferación de productos irregulares. "Estamos trabajando arduamente, pero encontramos cohetes sonoros que no deberían estar en circulación. Intensificaremos los controles, incluso en los comercios habilitados, para garantizar que se respeten las normas", aseguró.

El funcionario concluyó remarcando la importancia de un enfoque colectivo para abordar esta problemática. "No se trata solo de controles, sino de que la ciudadanía comprenda el daño que provoca la pirotecnia sonora. Así como logramos avances en otros temas culturales, debemos trabajar juntos para reducir su impacto. Año Nuevo será un nuevo desafío, y redoblaremos los esfuerzos", cerró.

Te puede interesar

Alerta amarilla en Salta por viento Zonda este sábado 4 de octubre

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por viento Zonda en San Carlos, Cafayate y municipios aledaños, con ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h este sábado 4 de octubre.

Proyectan reforzar rutas y cauces en Santa Victoria Este ante posibles desbordes del río

El Director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, explicó los trabajos planificados junto al Comité de Emergencias para mitigar el impacto de lluvias y desbordes del río en Santa Victoria Este.

Obra pública: a pesar del inicio de algunas obras, Nación sigue sin aportar fondos

Desde Vialidad de la Provincia se advirtió que, a pesar de los convenios, Nación sigue sin aportar fondos, incluso con algunas obras iniciadas que, consecuentemente, hoy están paralizadas por la situación.

Puesta a punto del Autódromo: hay tratativas para que corra el TC2000 en noviembre

Provincia y Municipalidad trabajan en la puesta a punto del circuito, mientras que la administración del autódromo se encarga del mantenimiento edilicio. Estaría listo para finales de octubre.

Sáenz en Iruya: “Este pueblo mágico crece con obras y trabajo en equipo”

El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores. En Iruya están en marcha obras de defensa en el río Milmahuasi, en el Polideportivo y finalizaron 19 viviendas en diferentes sectores de la localidad.

Minería: empresas provinciales del Norte y Cuyo crean una mesa de cooperación estratégica

El objetivo es consolidar una agenda común, impulsar el crecimiento compartido y generar una voz unificada frente al Estado nacional y los actores globales.