Salta Por: Ivana Chañi26/12/2024

Pirotecnia en Navidad: “No nos relajamos” dijo un funcionario municipal y apeló a la conciencia social

El director de Uso del Espacio Público municipal realizó un balance sobre los controles de pirotecnia durante Navidad y anunció un refuerzo de operativos para Año Nuevo.

En un balance sobre los controles realizados en Navidad - por Ariesel director de Uso del Espacio Público municipal, Sebastián Rodríguez reconoció que la venta de pirotecnia fue alta, pese a los esfuerzos para limitar su uso. "Estamos trabajando a destajo, controlando en el centro, macrocentro y barrios con el apoyo de Control Comercial y Bomberos de la provincia", explicó. A pesar de los decomisos y los operativos, Rodríguez admitió que "es real que no damos abasto; es muchísimo lo que hay en oferta" y negó que hubiera un relajamiento en los controles, “no nos relajamos”, aseguró.

La ordenanza 15.546 y la Ley Pirotecnia Cero en Salta regula el uso de pirotecnia de alta sonoridad debido a los daños que causa en personas con trastorno del espectro autista, fibromialgia, animales domésticos y silvestres. Sin embargo, Rodríguez señaló que "lamentablemente, la ciudadanía aún no ha tomado suficiente conciencia".

En Salta, más de 15 niños quemados en Navidad: “Es solo daño lo que ocasiona la pirotecnia”

Para Año Nuevo, anticipó controles más estrictos y una campaña de sensibilización. "Creemos que la conciencia social será lo primordial. Es vital que entendamos los riesgos de la pirotecnia irregular y sonora, especialmente por el daño que genera en los niños y los más vulnerables", enfatizó el funcionario.

Pirotecnia: La Municipalidad reconoció "un desborde" y anunció más controles para año nuevo

El director de Uso del Espacio Público destacó que aunque los negocios habilitados cumplen con los requisitos legales, sigue habiendo una proliferación de productos irregulares. "Estamos trabajando arduamente, pero encontramos cohetes sonoros que no deberían estar en circulación. Intensificaremos los controles, incluso en los comercios habilitados, para garantizar que se respeten las normas", aseguró.

El funcionario concluyó remarcando la importancia de un enfoque colectivo para abordar esta problemática. "No se trata solo de controles, sino de que la ciudadanía comprenda el daño que provoca la pirotecnia sonora. Así como logramos avances en otros temas culturales, debemos trabajar juntos para reducir su impacto. Año Nuevo será un nuevo desafío, y redoblaremos los esfuerzos", cerró.

Te puede interesar

Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus

El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.

Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro

Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.

Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”

Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.

Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"

El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.

Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei

El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.

Con el PJ salteño intervenido, Outes no cree en una alianza con Leavy, Giménez ni Estrada

El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.