Caputo anunció que se aprobó la primera inversión a través del RIGI
El ministro de Economía comunicó que se trata de un plan de YPF Luz por más de US$200 millones. Además adelantó que hay otros seis proyectos en evaluación.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se aprobó la primera inversión del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) por más de US$200 millones. Se trata de un parque fotovoltaico, que instalará en Mendoza la firma YPF Luz, y que tendrá capacidad para generar 305 megavatios (MW). El proyecto se había presentado en octubre.
“El Comité Evaluador aprobó el primer proyecto RIGI que se presentó hace menos de dos meses. Es un parque fotovoltaico de 305 MW de YPF Luz en Mendoza con una inversión de US$211 millones”, comunicó el jefe del Palacio de Hacienda en su cuenta de X . Caputo también adelantó que hay otros seis proyectos en evaluación y “varios más cerca de ser presentados”.
Por su parte, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, señaló que la aprobación de la instalación del parque de energía solar es “un beneficio para las empresas que invierten, para la generación de empleo en nuestra provincia y para el cuidado del planeta”.
El parque solar fotovoltaico “El Quemado 1″ estará ubicado en la ciudad de Las Heras y se espera que en su primera etapa alcance una capacidad instalada de 200 MW. YPF Luz, la división de energía eléctrica de la petrolera, adquirió los derechos del parque en junio de 2023 y estima que entre en funcionamiento a mediados del 2026.
La iniciativa se desarrollará en dos etapas: la primera contempla la instalación de paneles solares bifaciales que abarcarán una superficie de 350 hectáreas, mientras que la segunda permitirá alcanzar una capacidad total de 305 MW.
El nuevo parque solar permitirá a YPF Luz alcanzar 915 MW de capacidad instalada renovable y permitirá un ahorro de 298.609 toneladas de dióxido de carbono al año. Estará compuesto por 337.212 paneles fotovoltaicos bifaciales. Se prevé que en etapa de obra se empleará a más de 400 personas, informó el sitio especializado Econojournal.
Con información de TN
Te puede interesar
Operación "bajar los sueldos" de Comercio
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.