Continúa Cuota Simple en 2025 pero con cambios
Con un cierre de año desafiante para las pymes, el Gobierno anunció la prórroga del programa de cuotas por seis meses, aunque con modificaciones.
El programa Cuota Simple, que permite financiar compras en hasta 12 cuotas fijas, se prorrogará por seis meses, aunque con algunos cambios. Según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito, la resolución será emitida antes del 31 de diciembre, fecha en la que el programa perdería vigencia, y los ajustes previstos incluyen una modificación tanto de la tasa de interés como del límite de cuotas.
Esta resolución que se apresta a oficializar la Secretaría de Comercio generó preocupación entre las pymes, que expresaron su incertidumbre sobre el impacto que podrían tener estas modificaciones en un contexto de consumo aún afectado por la desaceleración económica.
Uno de los principales cambios del programa será su exclusividad para pequeñas y medianas empresas (pymes), quedando fuera los grandes comercios. El organismo busca concentrar los beneficios en el interior del país, donde la competencia bancaria es más limitada.
Otro tema clave que surgió durante las reuniones con las empresas fue la falta de incentivos al sector bancario para mantener el programa. En este contexto, se propone que los bancos negocien directamente con los comercios y marcas para ofrecer beneficios a los clientes. Además, la Secretaría destaca que más del 80% de las compras se realizan en un rango de 3 a 6 cuotas, lo que respalda la estrategia de ajuste del programa. No obstante, un informe de Payway contrasta con esta visión, ya que hasta septiembre las opciones de Cuota Simple en sus versiones de 9 y 12 cuotas lograron un aumento en su participación dentro del programa.
"El achicamiento o la desaparición del plan de cuotas por parte del Gobierno trae complicaciones para micro y pequeños negocios. La preocupación es qué pasará después de los seis meses, nos da la tarea de cómo podemos sustituir o seguir acordando. No tener cuotas para nosotros es un tema muy complejo", expresó Ricardo Diab, Secretario General de CAME, en diálogo con este medio.
En cuanto a la tasa de interés, se estima que podría superar el 50%, desde el 40% actual pero aún no está confirmado. Por otra parte, en cuanto a los rubros, se mantendrían sin cambios.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Transferencias a provincias crecieron 11,2%, pero siguen por debajo del promedio histórico
La Coparticipación Federal de Impuestos, que representa la mayor parte de estos recursos, también exhibió un aumento del 8,1 % real, beneficiando de forma homogénea a todas las jurisdicciones del país.
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina y enviará US$2000 millones
El directorio del organismo debatió este jueves el nuevo acuerdo técnico, elogió la marcha del plan económico pero aseguró que el Gobierno no pudo cumplir la meta de reservas. También pidió sostener el superávit y medidas para evitar volatilidad en las tasas de interés.
El Gobierno relativiza la suba del dólar y asegura que intervendrá cuando llegue al techo de la banda
El tipo de cambio oficial saltó $55 este jueves y cerró a $1380. En lo que va de julio acumuló un alza de 13%. Los analistas advierten que la volatilidad puede continuar.
El Gobierno definió los aumentos para las tarifas de luz y gas en agosto
Con resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ejecutivo estableció los valores mayoristas de ambos servicios que regirán desde el octavo mes del año.
El dólar sube $45, trepa 12% en julio y alcanza un nuevo máximo
El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1358,61, equivalente a un incremento diario de $41,63. También se trata de un récord nominal histórico, luego de que el Gobierno estableciera las bandas de flotación.
La UIA denunció casi 1.500 puestos de trabajo menos por mes en la industria
El titular de la unión, Martín Rappallini, apuntó contra la apertura de las importaciones y la caída del consumo. En este sentido, denunció que algunos sectores presentaron pérdidas alrededor del 20%.