Corea del Sur entre los países "superenvejecidos"
El Ministerio del Interior informó oficialmente que el 20 por ciento de su población tiene más de 65 años. La tasa de natalidad de 0,7 es la más baja del mundo desarrollado.
El Ministerio del Interior de Corea del Sur informó este martes que el 20 por ciento de la población del país -es decir, 10,24 millones de personas- tiene 65 años o más, lo que convierte a la cuarta economía de Asia oficialmente en una sociedad "superenvejecida”, de acuerdo con los parámetros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Afectado por una crisis demográfica motivada por una tasa de natalidad de 0,7 -muy por debajo del 2,1 necesario para el crecimientos poblacional-, Corea del Sur ha duplicado el total de personas mayores de 65 años desde 2008, cuando este segmento componía el 10 por ciento del total de habitantes del país, que actualmente llega a 51,22 millones de personas.
La ONU clasifica a los países donde más del 7 por ciento de la población tiene 65 años o más como sociedad en envejecimiento; a aquellos con más del 14 por ciento, como sociedad envejecida; y a aquellos con más del 20 por ciento, como sociedad superenvejecida. Corea del Sur tiene, de hecho, la tasa de natalidad más baja del mundo desarrollado.
Corea del Sur se ha sumado, de este modo, al club de países superenvejecidos, donde se encuentran también Alemania, Francia y Japón.
Planes fallidos
Del total de 10,24 millones de surcoreanos mayores de 65 años, 5,69 millones son mujeres, frente a 4,54 millones de hombres, según indicó la cartera de Interior. En junio de este año, el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, declaró la "emergencia demográfica nacional" y prometió activar un programa exhaustivo para fomentar la natalidad, incluida la creación del Ministerio de Población.
De hecho, se han invertido miles de millones de dólares para fomentar la natalidad, incluyendo subsidios para congelar óvulos. Sin embargo, los esfuerzos no han dado los resultados esperados, y se proyecta que la población caerá a 39 millones para 2067, cuando la edad promedio de los habitantes será de 62 años.
Los especialistas citan múltiples causas para el bajo nivel de matrimonios y nacimientos, como el alto costo de criar niños y los elevados precios de la propiedad, así como la competitividad de la sociedad, que dificulta obtener empleos bien pagados.
Con información de EFE/AFP
Te puede interesar
Israel bombardeó posiciones de Hezbollah en el sur de Líbano
Los ataques alcanzaron localidades al norte del río Litani y reavivaron la tensión fronteriza, mientras el gobierno libanés advierte que vive “una guerra de desgaste unilateral”.
Hallazgo histórico: un Renoir perdido durante un siglo se vendió por USD 2 millones
El lienzo, nunca antes exhibido ni catalogado, muestra a Gabrielle Renard y al pequeño Jean Renoir. La obra permaneció oculta en una familia francesa durante más de 100 años.
Avalancha en los Alpes austríacos dejó varios esquiadores atrapados
El alud se produjo en una zona fuera de pista del glaciar Stubai y movilizó a 250 rescatistas; al menos ocho personas quedaron parcialmente sepultadas.
Incendio en Hong Kong: aumentó a 128 la cifra de muertos
La Policía afirmó que la causa podría haber sido la negligencia de una empresa constructora que utilizó materiales inseguros
Tailandia sufre su peor desastre en décadas: 145 muertos y millones de afectados
Las inundaciones devastan el sur del país, con Songkhla como la provincia más golpeada. El Gobierno enfrenta críticas por la respuesta tardía.
Maduro advierte que Venezuela está lista para ser una “república en armas”
En un acto militar y en plena escalada de tensión con EE.UU., el dictador venezolano reforzó el discurso bélico, ordenó a la aviación “estar alerta” y denunció un supuesto intento extranjero de desestabilizar su régimen.