Política23/12/2024

Polémica por un cambio en las reglas de un premio del BCRA que benefició a Espert

El hecho generó controversia cuando se supo que el organismo modificó las bases del concurso poco antes del cierre de la convocatoria, lo que terminó habilitando la participación del legislador oficialista.

“FELICITACIONES PROFE...!!!”, escribió Javier Milei en X tras enterarse del premio recibido por Espert. El legislador se encamina a ser la cabeza de la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, territorio donde se espera que compita contra la exvicepresidenta, Cristina Kirchner.

En su reglamento original, el certamen aceptaba únicamente tesis doctorales aprobadas entre 2021 y 2024, pero esta limitación temporal fue ampliada el 29 de agosto -un mes antes de la fecha límite- para incluir trabajos defendidos desde 2018. Esta modificación resultó clave, ya que la tesis doctoral de Espert fue presentada en 2020 y quedaba fuera de competencia bajo las reglas iniciales.

El directorio del BCRA resolvió ampliar el período de aceptación de tesis doctorales de 2021-2024 a 2018-2024 porque “había pocos inscriptos”, según informaron en la entidad. Si bien se actualizaron las reglas en la página del banco el 3 de septiembre, la modificación concreta se informó a 20 universidades -un amplio espectro del universo de las casas de altos estudios de la Argentina- a través de un e-mail de la subsecretaría general de Investigaciones Económicas del BCRA.

Cinco días antes del cierre de la convocatoria, la entidad monetaria volvió a difundir las bases originales, sin las modificaciones que terminaron beneficiando al diputado oficialista. “Fue un desajuste en la comunicación interna”, justificaron fuentes del BCRA.

“El 27 de septiembre, tres días antes que se cierre la inscripción, mi asistente cargó los formularios (con mi tesis doctoral y la documentación requerida) en la página oficial del Banco Central, donde todos los requisitos estaban bien detallados”, explicó Espert, quien respaldó su testimonio con la documentación correspondiente. “El Premio Anual de Investigación Económica Dr. Raúl Prebisch es una distinción a la que todos los economistas estamos atentos cada año para presentar nuestros trabajos académicos, tesis e investigaciones”, sumó. El diputado oficialista no precisó qué hará con los $4.000.000 que el Banco Central le otorgó como premio.

“El mejor trabajo”

El organismo informó que se presentaron un total de 40 trabajos en las tres categorías del concurso: estudiantes de nivel universitario; jóvenes profesionales y tesis de doctorado en economía. En esta última, la categoría en la que participó Espert, hubo seis participantes y solo dos finalistas, según datos de la entidad.

El jurado del premio “Dr. Raúl Prebisch” estuvo conformado por Vladimir Werning (vicepresidente primero del BCRA), Mauro Alessandro (subgerente general de Investigaciones Económicas del BCRA), Sebastián Katz (gerente principal de Estudios Económicos del BCRA y director de la Licenciatura en Economía de la Universidad de Buenos Aires) y Laura D’Amato (profesora de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina). El sistema de evaluación de los trabajos académicos utilizado fue el “referato ciego”, a través del que se mantiene el anonimato de los autores por medio de un seudónimo.

La tesis de Espert se tituló “Política Comercial y Salarios Reales: Una Aproximación Empírica Al Caso Argentino”. Analizó cómo las políticas comerciales, como los aranceles a la importación y las retenciones, afectan los salarios reales en distintos sectores económicos. Los resultados del estudio muestran una relación negativa entre estas medidas y los ingresos de los trabajadores. En sectores donde los aranceles son más altos, los salarios tienden a ser menores, en parte porque estas políticas influyen en la composición del mercado laboral: atraen empresarios y trabajadores con menos habilidades en comparación con sectores menos protegidos. Por esta dinámica, el economista concluye que las restricciones comerciales no solo impactan en los costos y precios, sino también en la calidad y retribución del empleo.

“Era el mejor de todos los trabajos”, sentenció uno de los jurados consultado. Y precisó: “Econométricamente es muy bueno, la estadística que utilizó es muy laboriosa, utiliza correctamente la metodología y es sólido”.

En el resumen del premio, el BCRA destacó el trabajo de Espert por su enfoque ”innovador”, al utilizar datos sobre la distribución de aranceles por producto y vincularlos con los salarios sectoriales. Ponderó también el “marco conceptual” utilizado. “Los hallazgos contribuyen al debate sobre los efectos del proteccionismo y abren líneas para futuras investigaciones, como el impacto del proteccionismo en el crecimiento económico y los salarios relativos”, señaló la entidad monetaria.

El Premio de Investigación Económica es una iniciativa del BCRA para estimular “el progreso científico y académico, y promover la investigación en tópicos monetarios, macroeconómicos, financieros y bancarios”.

La Nación

Te puede interesar

Unidad Popular: “El rol de la oposición en Salta es muy débil”

Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.

La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica

La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.

Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”

El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.

El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley

Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”

La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.