Política20/12/2024

El Gobierno tiene listo el decreto para nombrar a Lijo y Mansilla

El Ejecutivo apuesta a tener el visto bueno de la Cámara Alta en las sesiones extraordinarias de febrero. Mantienen negociaciones con los gobernadores.

El fallo de la Corte Suprema que limita la reelección del gobernador Gildo Insfrán (Formosa) generó malestar en el Ejecutivo. En la Casa Rosada califican de “político” al fallo que firmaron los jueces supremos y mantiene la postura de que “la Justicia nacional no debe intervenir los sistemas electorales de las provincias”. En Balcarce 50 sostienen que “está mal fundado” y expresan que “si hacen todo mal, el pueblo va a ir a buscarlos”.

La Casa Rosada tensiona así su relación con la Corte Suprema mientras debate internamente las designaciones por decreto en comisión de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. El texto ya está escrito y fue revisado por la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal, que responde al asesor Santiago Caputo.

La mesa política de Nación todavía no tomó una decisión final sobre la firma de los nombramientos e insiste con tratarlo en el Senado. Mantienen negociaciones con los gobernadores y evalúan tratar los pliegos en sesiones extraordinarias durante febrero.

Caso Alberto Nisman: Imputaron a Sergio Berni por presuntas irregularidades

Es por eso que el Gobierno descartó designar por decreto a los 150 jueces federales y planea enviar sus pliegos en febrero. La lista forma parte de la negociación por la Corte Suprema. Lo mismo aplica para el reemplazante de Eduardo Casal en la Procuración General de la Nación y para la Defensoría General, que ocupa Stella Maris Martínez.

El Gobierno asegura que está dispuesto a negociar una ampliación de la Corte Suprema luego de la votación de las candidaturas del juez federal y el académico en la Cámara Alta. Los cercanos al presidente reconocen además que se cayeron las negociaciones con el kirchnerismo.

El Ejecutivo tampoco se pronunciará públicamente sobre la acordada de la Corte Suprema que fija un mecanismo para la elección de conjueces en caso de que funcione con tres integrantes. El único juez supremo que firmó en disidencia fue Ricardo Lorenzetti.

“La acordada era lo que esperábamos y no lo entendimos como un ataque. No tiene nada que ver con nosotros y no vamos a hacer nada al respecto. No coincidimos igualmente en que la Corte pueda tener un buen funcionamiento con tres jueces”, expresó a TN un alto funcionario.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”

El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.

"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF

El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.

El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA

Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.

Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"

El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.

Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias

El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.

Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”

El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.