Argentina20/12/2024

Según el Gobierno, la pobreza bajó al 38,9% en el tercer trimestre

Los datos surgen de un trabajo del Ministerio de Capital Humano, a través del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS).

El Gobierno afirmó este jueves que la pobreza disminuyó al 38,9% en el tercer trimestre de 2024, un dato que surge de un trabajo del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, través del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS).

El cálculo se basa en la publicación del Informe de Distribución del Ingreso (INDEC). A partir de eso, el CNCPS proyectó que en el período que va de julio a septiembre de 2024 la pobreza estuvo en el orden del 38,9%.

"Gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía, la pobreza continúa descendiendo en el año, tras haber pasado del 54,8% el primer trimestre al 51% en el segundo, y con proyección del 38,9% para el tercero", informó la cartera que conduce Pettovello a través de un comunicado.

El CNCPS proyectó además que la indigencia se ubicó durante este período en 8,6%, después de haber registrado 20,2% en el primer trimestre y 16% en el segundo.

Nación acumula $700.000 millones sin distribuir a las provincias

Según el Gobierno, este descenso se explica por dos factores clave: las políticas económicas que lograron equilibrar la macroeconomía y poner un freno a la inflación, y la focalización de transferencias hacia los sectores más vulnerables, directas y transparentes.

"Al inicio de la gestión el 50% de los recursos destinados a las poblaciones más vulnerables se distribuía a través de intermediarios, como Unidades Ejecutoras del programa Potenciar Trabajo, comedores y cooperativas, mientras que el otro 50% se transfería directamente. Hoy el 93,5% de los recursos alimentarios son transferencias directas a las familias que más lo necesitan", indicaron desde Capital Humano

"Los montos de la Prestación Alimentar llevan acumulados un 137,5% en esta gestión y se extendió la cobertura a más de 600.000 adolescentes de entre 14 y 17 años. Además, la AUH creció un 340% en 11 meses, lo que significa un crecimiento real del poder adquisitivo del 107%", añadió el Gobierno.

Con información de C5N

Te puede interesar

Fantino denunció que usaron su voz y su imagen para promocionar una estafa

El periodista advirtió que el video está generado con inteligencia artificial; “No tengo nada que ver con esta cuenta”, afirmó; el contenido original, que utilizaron como base, data de julio de 2023.

$LIBRA: la causa pasa a manos de María Servini y seguirá su rumbo en Comodoro Py

La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.

El paro de la CGT tendrá un costo superior a los $200 mil millones

La medida de fuerza afectará a sectores como la salud, la educación, el comercio y la industria, y muchas de las pérdidas serán difíciles de recuperar.

Salario récord: el gremio aceitero pactó un aumento y el básico será de $1,9 millones

El sindicato FTCIODyARA y SOEA acordaron con las entidades bancarias un ajuste paritario cuatrimestral de 20%. Cómo quedan las escalas.

Paro general: una herramienta histórica del sindicalismo argentino

El tercer paro a Milei reaviva una práctica con más de un siglo de historia. Según la historiadora Colivadiño, los paros reflejan la evolución del movimiento obrero desde sus orígenes hasta la actualidad.

Obligaciones alimentarias: qué deben cubrir los padres y hasta cuándo

El abogado Napoleón Gambetta explicó que las demandas por alimentos no solo abarcan comida, sino también educación, salud, esparcimiento y otros aspectos esenciales del desarrollo integral de los niños.