El desempleo bajó al 6,9% en el tercer trimestre del año
El desempleo se ubicó en el 6,9%, en el tercer trimestre, cifra que implicó un descenso en comparación con el trimestre anterior, pero que se ubicó por encima del dato interanual de 2023, informó el INDEC este martes.
Así, en la comparativa anual, la tasa de desocupación ascendió 1,2 p.p., de 5,7% a 6,9%, mientras que en la intertrimestral presentó un descenso de 0,7 p.p. (de 7,6% a 6,9%).
También al comparar con la medición trimestral anterior, en la población desocupada se observó un aumento relativo de quienes tienen un nivel educativo superior y universitario completo, de 8,4% a 12,3% (3,9 p.p.).
En cuanto al cotejo con 2023, se destaca el aumento en la desocupación del grupo de mujeres de hasta 29 años de 1,1 p.p. (23,7% a 24,8%). Por su parte, esta tasa en la población de varones de esa misma edad registró un descenso de 2,5 p.p. (28,8% a 26,3%).
Subocupación y ocupación: qué revelan los datos
En tanto, la tasa de subocupación resultó del 11,4%, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,9%.
"Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 30,2%", informó el organismo.
Dentro de la población ocupada (45%) se destacó que del 73,1% de los asalariados, el 36,7% no cuenta con descuento jubilatorio. Por otra parte, el 23,3% trabajan por cuenta propia, el 3,3% son patrones y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración.
Al analizar la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (58,5%) cuenta con hasta secundario completo, mientras que el 41,5% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto). Asimismo, en lo que respecta a la calificación de la ocupación principal, el 53,8% corresponde a un empleo operativo; el 18,0% a calificación técnica; el 16,7% a no calificado; y 11% a profesional.
Ámbito
Te puede interesar
Bitcoin inaugura un nuevo "Uptober": la criptomoneda volvió a rozar máximos históricos
El Bitcoin (BTC) quebró la barrera de los u$s 120.000 y rozó su récord histórico, inaugurando un nuevo "Uptober" en el mercado cripto.
Suben los bonos y caen las acciones, con la mirada puesta en las negociaciones en Washington
Los activos bursátiles argentinos ofrecen números dispares, mientras se mantiene la expectativa por las negociaciones que en las próximas horas sostendrá el equipo comandado por el ministro Caputo.
Bonos en dólares suben por la expectativa puesta en el viaje de Luis Caputo a Washington
La deuda soberana en moneda extranjera abre al alza en Nueva York a la espera de novedades sobre el "swap" con Estados Unidos a horas del viaje de la comitiva argentina a ese país.
Advierten que el ajuste “aplana el progreso social y el dólar a $1.500 es ficticio”
El economista Jorge Paz señaló que Argentina redujo la pobreza estructural del 85% al 40% en cuatro décadas, pero ese avance se detendrá. También cuestionó la manipulación oficial del dólar.
Caputo viaja mañana a Washington para reunirse con Scott Bessent
El ministro viajará para cerrar los últimos detalles del acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos. La comitiva estará compuesta también por Santiago Bausili, José Luis Daza y Pablo Quirno.
Qué es un swap, cómo se instrumenta y en qué podría ayudar a la economía argentina
Estados Unidos avanza en su plan de apoyo al gobierno de Javier Milei. Hoy el secretario del Tesoro afirmó que será un intercambio de monedas. De qué se trata este instrumento.