“Del lado de Bermejo, las ventas cayeron un 50% después del Plan Güemes”
El interventor de Aguas Blancas aseguró que los bagayeros cobras más por pasar mercadería por la frontera y que la baja en las ventas se debe a que, dentro de alguno productos, se traficaba cocaína.
Por Aries, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigaran afirmó que tras la puesta en marcha del Plan Güemes, las ventas del lado de Bermejo se han reducido en un 50%, “no producto de que ya no se pasa mercadería, sino porque no se deja pasar la mercadería que venía con cocaína”.
En ese sentido, el interventor aseguró que el bagayero continúa facturando y, ahora, más debido a que debe recorrer más para poder pasar mercadería por la frontera, pero “esto de los 300 dólares por mes como límite, no le cierra a nadie por ningún lado”.
“No podemos cambiar un sistema redituable que, si bien venía perjudicando el tejido comercial de Orán y de las provincias vecinas, de un día para el otro” sostuvo y añadió que no conoce fehacientemente el reclamo por el que hoy se corta la Ruta N°50, ya que “se aplica la ley vigente y no corresponde mantener el statu quo con el que se vivía”.
Por último, el interventor lamentó que, a una semana, la actividad de las personas que se dedican a pasar productos por la frontera bajó significativamente, los resultados a un mes van a ser aún más significativos, por lo que, en diálogo con las fuerzas de seguridad, resaltó que “el plan es ir contra el narcotráfico”.
Te puede interesar
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto
El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.
Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento
El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.