“Del lado de Bermejo, las ventas cayeron un 50% después del Plan Güemes”
El interventor de Aguas Blancas aseguró que los bagayeros cobras más por pasar mercadería por la frontera y que la baja en las ventas se debe a que, dentro de alguno productos, se traficaba cocaína.
Por Aries, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigaran afirmó que tras la puesta en marcha del Plan Güemes, las ventas del lado de Bermejo se han reducido en un 50%, “no producto de que ya no se pasa mercadería, sino porque no se deja pasar la mercadería que venía con cocaína”.
En ese sentido, el interventor aseguró que el bagayero continúa facturando y, ahora, más debido a que debe recorrer más para poder pasar mercadería por la frontera, pero “esto de los 300 dólares por mes como límite, no le cierra a nadie por ningún lado”.
“No podemos cambiar un sistema redituable que, si bien venía perjudicando el tejido comercial de Orán y de las provincias vecinas, de un día para el otro” sostuvo y añadió que no conoce fehacientemente el reclamo por el que hoy se corta la Ruta N°50, ya que “se aplica la ley vigente y no corresponde mantener el statu quo con el que se vivía”.
Por último, el interventor lamentó que, a una semana, la actividad de las personas que se dedican a pasar productos por la frontera bajó significativamente, los resultados a un mes van a ser aún más significativos, por lo que, en diálogo con las fuerzas de seguridad, resaltó que “el plan es ir contra el narcotráfico”.
Te puede interesar
Paseo de la Fe: habilitaron el tránsito en Córdoba y Caseros
Los vehículos podrán circular de forma normal por uno de los corredores viales más utilizados de la ciudad para conectar la zona norte con la sur. Las obras consistieron en recambio de cloacas y red de agua, ensanchamiento de la calzada, adoquinado y ampliación de veredas.
Aprobaron cambios en la Ley de Adopción para dar mayor visibilidad al proceso
El Senado salteño aprobó el proyecto de ley que establece que parte de la pauta oficial se utilizará para visibilizar e informar sobre el proceso de adopción. Actualmente, en la provincia, hay 198 niños en condiciones de adoptabilidad.
El Municipio lanza un sistema para informar cortes de tránsito en tiempo real
La Municipalidad de Salta se asoció con la aplicación Waze para mejorar el tráfico. La alianza permitirá a los usuarios y al gobierno reportar cortes y congestiones en tiempo real.
El Ballet del Folklore celebra 18 años con un gran cierre abierto al público
La Academia del Folklore de Salta realizará mañana el cierre anual del taller “Tradición Salteña”, con artistas invitados, feria artesanal y cuadros de danza interpretados por todas las edades.
Sacó el auto sin autorización, provocó dos accidentes y escapó
Tras colisionar con un colectivo y luego con un contenedor, el conductor intentó huir en moto. La fiscalía ordenó su demora y el análisis de su estado psicofísico.
Terminal de Salta: “Buscamos que sea más segura, ordenada y funcional”
El jefe de Gabinete municipal detalló que el proyecto aprobado este miércoles abre la puerta a empresas privadas, pero asegura que la gestión municipal podrá retomar el control si no se presentan proyectos "superadores".