¿Y la austeridad?: Bullrich confirmó que vacacionará en Disney
La ministra de Seguridad dijo que conversó con el mandatario, quien aprobó su excepción tras solicitar que sus funcionarios eligieran destinos no ostentosos.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que vacacionará en Disney con sus nietos pese al pedido de “austeridad” del presidente Javier Milei a sus funcionarios a la hora de elegir los destinos para el receso.
Tras la solicitud, Bullrich contó que conversó con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a posterior, con el mandatario, ante quienes expuso su particularidad y le dieron el visto bueno para ser la excepción a la solicitud.
Según expuso, el viaje configura una promesa que le hizo a sus nietos mellizos a cambio de un buen rendimiento escolar. “Desde que los chicos empezaron la primaria, los mellizos, les había prometido que los iba a llevar. Cayó este año”, reveló.
En la misma línea, aseguró: “Hablé con Karina (Milei) primero, le dije que tenía un compromiso de honor con mis nietos, los chicos vienen ahorrando plata desde que son chiquitos para ir a Disney, y me dijeron que sí, que cumpla mi promesa que es sagrada”.
“Me habló el presidente y me dijo que por supuesto, que era un viaje de familia ya pensado, y que además era una promesa y que la cumpla”, se escudó la ministra en declaraciones radiales al tiempo que aclaró que solo dispondrá de una semana para el receso vacacional.
Bullrich hizo referencia al planteo del mandatario, quien pidió a sus principales colaboradores que elijan lugares que no denoten ostentación para tomarse los días de receso. Además, solicitó los pedidos estén contemplados entre la última semana de diciembre y el mes de enero, y que se mantengan en alerta ante una potencial necesidad para trabajar de requerirse.
De esta forma, los miembros del Gabinete deberán evitar viajar a Punta del Este, Estados Unidos y Europa, por lo menos en las primeras vacaciones de la gestión que asumió en 2023 bajo la estricta premisa de “no hay plata”, y tras haber llevado adelante “el ajuste más grande de la historia”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Universidades reclaman al Gobierno que aplique la ley de financiamiento
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
Sturzenegger adelantó un acuerdo comercial “inédito” entre Argentina y EE.UU.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
Los pilotos ratificaron una medida de fuerza tras el fracaso en la negociación salarial
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
El FMI recortó crecimiento de Argentina y prevé inflación récord para 2025
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
Sturzenegger reconoció demoras en las privatizaciones y en la reactivación de la obra pública
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
Reforma Previsional: Analizan subir la edad jubilatoria a 70 años y aumentar los aportes mínimos
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.