Argentina17/12/2024

Feriados del 24 y 31 de diciembre: qué decidió el Gobierno

El 24 y 31 de diciembre serán feriados en la administración pública nacional, manteniendo la tradición de asueto en vísperas de Navidad y Año Nuevo.

Tras una discusión interna en el Gobierno sobre la chance de volver laborales para la administración pública nacional tanto el 24 como el 31 de diciembre, finalmente se resolvió mantenerlos como días no laborables.

"Después de un largo debate, el 24 y el 31 van a ser feriado estatal", informaron la Agencia Noticias Argentinas.

De esta manera, se mantendrá la costumbre que rigió en los gobiernos anteriores de dar asueto a la administración pública y no concurrir a sus puestos laborales en la previa de Navidad y de Año Nuevo.

En tanto, en la provincia de Buenos Aires también habrá asueto en esos días para los trabajadores públicos, mientras que allí se rechazó extenderlo a los días lunes 23 y lunes 30 para conformar así dos fines de semanas extra largos de cinco días, tal como habían solicitado sindicatos del sector estatal.

El gobierno de Axel Kicillof respondió al pedido de la Federación de Gremios Estatales y Particulares (Fegeppba) de declarar asueto administrativo los días 23 y 30 de diciembre. La solicitud buscaba alivianar las jornadas laborales previas a las festividades de fin de año para facilitar los traslados y reuniones familiares.

Pero el ministro de Gobierno de Buenos Aires, Carlos Bianco, fue el encargado de dar respuesta este lunes en el marco de una conferencia de prensa: "No corresponde", afirmó, al tiempo que hizo hincapié en que ya existen asuetos previstos para los días 24 y 31 de diciembre.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Argentina y Paraguay firman acuerdo para unificar precio de energía en Yacyretá

El nuevo convenio establece un precio común de 28 dólares por MWh y permite que Argentina acceda a mayor capacidad energética, facilitando inversiones sin aportes estatales.

Criar a un niño cuesta más de $410.000 al mes, y la cifra crece con la edad

INDEC detalló que el gasto en crianza incluye no solo bienes y servicios, sino también el costo del cuidado, que representa la mayor parte del gasto total para niños pequeños.

Costo de la construcción: suba mínima en abril por caída del salario en el sector

El costo de la construcción subió 0,5% en abril frente a una inflación del 2,8%. La tenue suba se explica casi en su totalidad por la caída de la mano de obra asalariada.

Los subsidios económicos cayeron 66% y tocaron el nivel más bajo desde 2016

El ajuste, que apunta a sostener el superávit fiscal, llevó a los niveles de asistencia más bajos desde al menos 2016, según datos privados.

Elecciones 2025: sin PASO y con fecha confirmada para el 26 de octubre

El Gobierno concretó la decisión mediante el Decreto 335/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno oficializó la reducción de aranceles para la importación de celulares

Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.