Megaestafa inmobiliaria: cinco empresarios y más de $100 millones en cheques sin fondo
La empresa familiar fue denunciada por al menos 19 personas y está siendo investigada por la Justicia.
Hasta mediados de este año, Induplack Fiduciaria, una empresa familiar, ofrecía departamentos en obras de pozo. El negocio era atractivo, una chance para acceder a un departamento a estrenar: prometía buenos precios, cuotas en pesos, obras de aparente calidad. Hoy, su cuenta de Instagram funciona como un cementerio de la esperanza. “No borren mis mensajes, quiero respuestas”, comenta una mujer en un posteo sobre una construcción en Ruiz Huidobro al 3055, zona de Saavedra. “Por favor, aguardo su contacto, desde junio sin novedades de ustedes”, exclama otra en otro posteo, esta vez sobre un edificio en Alberdi al 5700, Mataderos.
Probablemente, ninguna de las dos reciba una respuesta en el corto plazo. Hoy, los miembros de la sociedad detrás de Induplack Fiduciaria tienen problemas más graves. La semana pasada, la fiscal Mónica Cuñarro pidió ante el Juzgado N°40 la indagatoria de cinco empresarios, cuatro de ellos miembros de la familia L’Abbate, que controla la empresa, con su aparente cabeza, Vito L’Abbate. El presunto delito: integrar una asociación ilícita dedicada a la estafa durante los últimos doce años, en un expediente que reúne a 19 víctimas que invirtieron en nueve proyectos sin ver un solo ladrillos. Las obras de Saavedra y Mataderos se encuentran mencionadas en la causa.
Los números de Induplack Fiduciaria y una firma paralela, Icons Tech, que es parte de la investigación, sangran por la herida con una serie de cheques sin fondo revelados por información del Banco Central a la que accedió Infobae. Induplack emitió 71 de ellos en los últimos dos años, con un rojo de $140 millones. Parte de la deuda fue cancelada. Hoy, solo debe $93 millones. El pedido de indagatoria no es el comienzo del caso para Cuñarro: el 8 de octubre último, la Sala VII de la Cámara Criminal y Correccional integrada por Juan Esteban Cicciaro Ricardo Matías Pinto confirmó los procesamientos de los acusados, con un embargo colectivo que superó los $700 millones.
Cuñarro, con una experiencia exitosa en investigar posibles megaestafas, a cargo de la causa que llevó de vuelta a una celda a Alejandro Muszak, CEO del entramado de firmas Wenance- comenzó la investigación en 2022, para luego unificar más de una decena de causas iniciadas contra Induplack.
“Estos emprendimientos estaban destinados a viviendas de propiedad horizontal, cuyos beneficiarios eran los adquirentes en calidad de consumidores finales que habían suscripto boletos de compraventa de unidades funcionales en los que se establecía la fecha de finalización de obra y del otorgamiento de la escritura traslativa de dominio, y de esta manera la fiduciaria Induplack S.A. obtenía un plus o ganancia como desarrollador inmobiliario para continuar financiando el proyecto. Una vez firmados los boletos de compraventa, los compradores/damnificados comenzaban a pagar las cuotas”, comenzó.
Luego, “esos aportes, que se ponían a disposición de la fiduciaria, debían ser destinados a la financiación y a la conclusión de las obras integrantes de los diferentes encargos fiduciarios”.
“Sin embargo, cuando se cumplía el plazo para la entrega y la escrituración, en algunos casos las obras no habían concluido, otras ni siquiera habían comenzado, seguían en pozo y en otros, restaban los trámites registrales para su escrituración. Es así que cuando los damnificados solicitaban explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos”, concluye la fiscal.
Entonces, comenzaban los reclamos de rigor. Cartas documento que no recibían respuestas, demandas civiles. El rastro de papeles en el fuero civil porteño es notable: de acuerdo a registros consultados por este medio, Induplack acumula en su contra más de treinta expedientes por escrituración, daños y perjuicios, cobro de sumas de dinero y rescisión de contrato, todos iniciados entre 2023 y 2024. De vuelta en la Justicia penal, siete víctimas se constituyeron como querellantes en el expediente del Juzgado N°40.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Caso Maradona: Gianinna declara en el juicio y podría complicar al médico Luque
La hija del “Diez” irá a la audiencia acompañada de su hermana Dalma y de su madre, Claudia Villafañe.
Cúneo Libarona: “La Justicia está en crisis”
El Ministro de Justicia de la Nación aseguró que “hay un gran abandono por años en toda la Justicia” y defendió la implementación del nuevo sistema acusatorio.
La Justicia revocó fallo que le permitió pasar de año a un nene con discapacidad
El Superior Tribunal de Entre Ríos anuló un fallo de primera instancia y rechazó el pedido de los padres para que su hijo pase a sexto grado, al entender que la decisión fue adoptada con criterios pedagógicos e inclusivos
Alfredo Astiz y otros 18 genocidas fueron trasladados a la cárcel VIP de Campo de Mayo
La decisión fue adoptada por el Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich. También fueron enviados condenados por otros delitos.
Temporal en Bahía Blanca: Confirmaron que los restos hallados en el río son de Delfina Hecker
Así lo informó hoy lunes a la mañana la fiscal Marina Lara. Una pericia antropológica y un posterior análisis de ADN fueron clave para identificar a la niña de un año.
Causa Kueider: la Justicia de Entre Ríos le dijo no a Arroyo Salgado
Un fallo del Tribunal de Apelaciones convalidó la competencia provincial en la investigación contra el ex senador y rechazó el pedido del Juzgado Federal de San Isidro