Sociedad16/12/2024

El Agujero de la Capa de Ozono se cerró por factores climáticos

Este 2024, el agujero de la capa de ozono presentó una disminución significativa en su extensión, sorprendiendo a científicos y expertos.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la extensión máxima del agujero fue de aproximadamente 22 millones de kilómetros cuadrados, una cifra notablemente menor en comparación con los años anteriores, cuando se registraron áreas mucho más amplias de pérdida de ozono. Lo más sorprendente fue el cierre adelantado del agujero, que ocurrió durante la primera semana de diciembre, mucho antes de lo habitual.

Este fenómeno se debe, en parte, a un fenómeno natural inesperado: el calentamiento estratosférico repentino ocurrido en julio y agosto. Tal perturbación alteró las condiciones necesarias para la formación del agujero, según expertos del Observatorio de la Tierra de la NASA. El fenómeno es poco frecuente, pero cuando ocurre, puede tener un impacto directo en el comportamiento del agujero de ozono.

A finales de septiembre, la extensión del agujero alcanzó los 15 millones de kilómetros cuadrados, una cifra mucho menor que en años previos. Para noviembre, la cifra se redujo aún más, a solo 10 millones de kilómetros cuadrados.

Pablo Sigal, especialista del portal Clarín, señala que el impacto del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, cuya erupción en enero de 2022 liberó vapor y dióxido de azufre en la atmósfera, aún es relevante. Esta erupción alteró la química de la estratosfera, causando una pérdida del 7% de la capa de ozono. Sin embargo, los efectos de este evento parecen estar disminuyendo, lo que contribuiría a la recuperación de la capa.

La NASA reveló imágenes inéditas de Marte en luz ultravioleta

El calentamiento global también juega un rol paradójico en este proceso. Mientras que la troposfera se calienta, la estratosfera tiende a enfriarse, lo que facilita la formación de nubes estratosféricas polares, responsables de los procesos químicos que destruyen el ozono.


La protección de la capa de ozono continúa siendo una prioridad global. Argentina ha jugado un papel activo en la restauración de la capa, al ratificar el Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal en los años 90. Estas acciones permitieron la reducción significativa del uso de clorofluorocarbonos (CFCs), sustancias químicas dañinas para la capa de ozono.

El Protocolo de Montreal, que logró eliminar el 99% de estos compuestos a nivel global, ha sido clave en este proceso. A pesar de los avances, los expertos advierten que la recuperación total de la capa de ozono podría extenderse hasta mediados del siglo XXI, dependiendo del cumplimiento continuo de las regulaciones y la evolución del cambio climático.


 
 
 
 

Te puede interesar

Elon Musk lanza GrokiPedia, su alternativa a Wikipedia

La enciclopedia digital gestionada por inteligencia artificial promete ser gratuita, más rápida y objetiva que Wikipedia, con casi 900.000 artículos disponibles desde su lanzamiento.

Locro, mondongo y sopas: cuánto cuesta un plato caliente en el Mercado San Miguel

Un relevamiento de “Un Mercado a Puerta Abierta” mostró que los platos típicos para resguardarse del frío se venden entre 7.000 y 10.000 pesos, mientras las empanadas y humitas mantienen precios accesibles.

Éxito de convocatoria en los cursos de carpintería, soldadura, durloc y electricidad de “Constructoras”

El programa "Constructoras" de Salta registró más de 90 inscriptos en su nueva convocatoria de cursos en oficios como carpintería, soldadura y durloc. Inscripciones a electricidad se extienden hasta el jueves 30 de octubre.

Comienza la etapa preliminar del Pre Cosquín 2026 en Salta

Los artistas locales e invitados del interior mostrarán su talento ante los jurados en solistas, conjuntos y bailes tradicionales, buscando llegar al festival mayor en Cosquín.

Sancionaron a diez personas por arrojar residuos y quemar basura en la vía pública

Las acciones fueron el resultado del operativo vial – ambiental efectuado en Ceferino, Santa Ana 1, Circunvalación Sudeste, Solidaridad, Fraternidad, San Silvestre y Divino Niño. Las tareas estuvieron a cargo de la Patrulla Ambiental.

Calendario de vacunación antirrábica gratuito del 27 al 31 de octubre

El servicio, que se atiende por orden de llegada, recorrerá los barrios Agua y Energía, 17 de mayo, García Basalo, El Pilar y Villa Belgrano. Se recuerda a los vecinos llevar a las mascotas con correas y bozales por seguridad.