Milei aseguró que consiguió inversiones de empresas italianas para la Argentina
Durante su visita al país europeo, el presidente se reunión con la primera ministra, Giorgia Meloni y, durante una entrevista con un medio local, volvió a defender a la "motosierra".
El presidente Javier Milei aseguró que consiguió inversiones de empresas italianas para la Argentina y volvió a defender la "motosierra", en una entrevista al diario Líbero, durante su visita al país europeo que incluyó una reunión con la primera ministra, Giorgia Meloni.
El Presidente destacó su reunión con el titular de Stellantis, una de las principales automotrices del mundo: "Con él discutí los planes de inversión de Stellantis en el sector automotriz, en particular la producción de la marca Ram en la Argentina".
El mandatario además destacó el encuentro con Jakob Stausholm, consejero delegado de la multinacional británico-australiana Río Tinto, que anunció una inversión de 2500 millones de dólares en la Argentina para ampliar un proyecto de litio. Milei celebró: "Sin duda me llevaré a casa las inversiones de Río Tinto y Stellantis, la profundización de los vínculos existentes entre Italia y la Argentina".
El Presidente además volvió a defender la "motosierra", uno de los ejes de su gestión: "La clave del éxito del programa es la motosierra. Si hubiéramos aumentado los impuestos para restablecer el equilibrio fiscal, habríamos entrado en recesión. Al recortar el gasto público aseguramos que el sector privado no sufriera, dando un impulso a la economía".
El mandatario dijo además que promoverá "un foro internacional de derechas" y respaldó a referentes de esta postura, como el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y Meloni.
Milei calificó a Trump como "un gran defensor de la libertad y un firme opositor del socialismo, sabe que ese es el enemigo". Dijo que el republicano tiene "una visión intuitiva, sus ideas no provienen de la academia, pero lo que dice contra el socialismo es épico". Sobre Meloni dijo que "tiene valores muy sólidos, una fuerza admirable y se ve obligada a luchar contra un verdadero nido de ideología 'woke'".
Con información de TN
Te puede interesar
Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.