Buscan intensificar las acciones contra la proliferación de microbasurales
Por Aries, el secretario de Ambiente municipal, Martín Miranda, se refirió al programa de emergencia en materia ambiental, aprobado en el CD. “Es poner en relieve lo que venimos haciendo, el trabajo de boca en boca y las sanciones ejemplificativas dan resultado”, dijo.
El Concejo Deliberante aprobó la iniciativa que establece el Programa de Emergencia en Materia Ambiental y, con él, la creación de la Unidad de Conservación Ambiental.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el secretario de Ambiente municipal, Martín Miranda, detalló que se busca unificar sanciones y las interpretaciones normativas vigentes en materia de residuos, atravesado además por la problemática del dengue.
“Lo de emergencia es ponerlo en relieve, porque por detrás se viene trabajando, venimos haciendo y se viene sancionando mucho más de lo que se hacía antes y, aunque no se comunique mucho, con el trabajo de boca en boca y las sanciones ejemplificativas están dando resultados”, expresó.
En ese sentido, el funcionario destacó la acción sobre los baldíos en malas condiciones con intimaciones, multas y cobro de limpieza –en caso de accionar la Municipalidad-; como así también la identificación y sanción a los vehículos que arrojan residuos en distintos puntos de la ciudad, considerando positiva la “sanción mediática” de los infractores.
Consultado sobre la conformación de microbasurales, Miranda indició que están, en su mayoría, relacionados a obras cercanas. “Como no quieren pagar un container, o no quiere trasladar el escombro a donde tiene que ir, y no lo tiran frente de su casa porque sabe que va a ser pasivo de una multa, directamente lo lleva a una esquina o algún lugar donde nadie identifique”, explicó.
En ese sentido, destacó el trabajo “puerta a puerta” articulado con educación ambiental, cartelería y vigilancia en lugares crónicos.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.