Salta Por: Ivana Chañi10/12/2024

Salta prorrogará, por tercer año consecutivo, la Emergencia Hídrica

Hoy en Diputados se debate el proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo Provincial. En el norte el desafío sigue siendo la condición, calidad  y cantidad.

Por tercer año consecutivo, la Legislatura debatirá la prórroga de la ley de Emergencia Hídrica. El debate comienza en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria de este martes.

En el norte provincial históricamente ha sufrido la problemática de la sequía. "Hace 61 años que sufrimos el problema del agua en San Martín. A lo largo de mi vida, hemos pasado por diversas etapas, pero sigue siendo una problemática constante", declaró, en Aries, el diputado provincial por el departamento San Martín, Jorge Restom.

El legislador destacó que este año se realizaron avances significativos en el diagnóstico y tratamiento del agua. "Hemos trabajado con la Universidad Nacional de Salta y la licenciada Liliana Moraña (del Laboratorio de Calidad del Agua) para abordar un problema de algas (cianobacterias) en el dique Itiyuro, una de nuestras principales fuentes. Estas algas generaban problemas dermatológicos y casos de criptosporidiosis en la población", explicó Restom, subrayando la importancia de estas investigaciones.

Piden prorrogar la Emergencia Hídrica en la provincia

El diputado también resaltó la necesidad de apostar por pozos subterráneos como solución más segura frente a la contaminación del agua superficial. "El agua subterránea es 10 veces mejor en calidad y mucho menos contaminada. Aunque logramos construir varios pozos, necesitamos que el presupuesto contemple 14 nuevos para San Martín", señaló, añadiendo que estos proyectos han contado con estudios de la Universidad y el apoyo de la Secretaría del Agua.

Sin embargo, el diputado advirtió sobre los desafíos de la distribución domiciliaria. "El sistema de cañerías en casi todas las localidades del departamento está en muy mala condición, con tuberías de 30 a 40 años de antigüedad. Debemos no solo renovar estas redes, sino también llevar agua de calidad a numerosos parajes que aún carecen de acceso", enfatizó.

 

Te puede interesar

Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación

“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.

Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos

A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.

Apagón masivo en el NOA

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.

Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.

Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral

Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.