Salta prorrogará, por tercer año consecutivo, la Emergencia Hídrica
Hoy en Diputados se debate el proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo Provincial. En el norte el desafío sigue siendo la condición, calidad y cantidad.
Por tercer año consecutivo, la Legislatura debatirá la prórroga de la ley de Emergencia Hídrica. El debate comienza en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria de este martes.
En el norte provincial históricamente ha sufrido la problemática de la sequía. "Hace 61 años que sufrimos el problema del agua en San Martín. A lo largo de mi vida, hemos pasado por diversas etapas, pero sigue siendo una problemática constante", declaró, en Aries, el diputado provincial por el departamento San Martín, Jorge Restom.
El legislador destacó que este año se realizaron avances significativos en el diagnóstico y tratamiento del agua. "Hemos trabajado con la Universidad Nacional de Salta y la licenciada Liliana Moraña (del Laboratorio de Calidad del Agua) para abordar un problema de algas (cianobacterias) en el dique Itiyuro, una de nuestras principales fuentes. Estas algas generaban problemas dermatológicos y casos de criptosporidiosis en la población", explicó Restom, subrayando la importancia de estas investigaciones.
El diputado también resaltó la necesidad de apostar por pozos subterráneos como solución más segura frente a la contaminación del agua superficial. "El agua subterránea es 10 veces mejor en calidad y mucho menos contaminada. Aunque logramos construir varios pozos, necesitamos que el presupuesto contemple 14 nuevos para San Martín", señaló, añadiendo que estos proyectos han contado con estudios de la Universidad y el apoyo de la Secretaría del Agua.
Sin embargo, el diputado advirtió sobre los desafíos de la distribución domiciliaria. "El sistema de cañerías en casi todas las localidades del departamento está en muy mala condición, con tuberías de 30 a 40 años de antigüedad. Debemos no solo renovar estas redes, sino también llevar agua de calidad a numerosos parajes que aún carecen de acceso", enfatizó.
Te puede interesar
Triatlón de Primavera: habrá un operativo de tránsito en la zona del natatorio Perón
Habrá cortes totales, media calzada y despejes alrededor del natatorio Perón, lugar donde se desarrollará la competencia, este domingo 21 desde las 8. Se solicita a la comunidad utilizar vías alternativas y atender las indicaciones del personal uniformado.
El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025
El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró
Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera
El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.
Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”
El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.
Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.