Salta Por: Ivana Chañi10/12/2024

Salta prorrogará, por tercer año consecutivo, la Emergencia Hídrica

Hoy en Diputados se debate el proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo Provincial. En el norte el desafío sigue siendo la condición, calidad  y cantidad.

Por tercer año consecutivo, la Legislatura debatirá la prórroga de la ley de Emergencia Hídrica. El debate comienza en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria de este martes.

En el norte provincial históricamente ha sufrido la problemática de la sequía. "Hace 61 años que sufrimos el problema del agua en San Martín. A lo largo de mi vida, hemos pasado por diversas etapas, pero sigue siendo una problemática constante", declaró, en Aries, el diputado provincial por el departamento San Martín, Jorge Restom.

El legislador destacó que este año se realizaron avances significativos en el diagnóstico y tratamiento del agua. "Hemos trabajado con la Universidad Nacional de Salta y la licenciada Liliana Moraña (del Laboratorio de Calidad del Agua) para abordar un problema de algas (cianobacterias) en el dique Itiyuro, una de nuestras principales fuentes. Estas algas generaban problemas dermatológicos y casos de criptosporidiosis en la población", explicó Restom, subrayando la importancia de estas investigaciones.

Piden prorrogar la Emergencia Hídrica en la provincia

El diputado también resaltó la necesidad de apostar por pozos subterráneos como solución más segura frente a la contaminación del agua superficial. "El agua subterránea es 10 veces mejor en calidad y mucho menos contaminada. Aunque logramos construir varios pozos, necesitamos que el presupuesto contemple 14 nuevos para San Martín", señaló, añadiendo que estos proyectos han contado con estudios de la Universidad y el apoyo de la Secretaría del Agua.

Sin embargo, el diputado advirtió sobre los desafíos de la distribución domiciliaria. "El sistema de cañerías en casi todas las localidades del departamento está en muy mala condición, con tuberías de 30 a 40 años de antigüedad. Debemos no solo renovar estas redes, sino también llevar agua de calidad a numerosos parajes que aún carecen de acceso", enfatizó.

 

Te puede interesar

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelven a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.

Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto

El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.

Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento

El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.

Salta bajo alerta amarilla por la ola polar

El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.

Cortes de luz afectan el suministro de agua en la Ciudad de Salta hoy

El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.

Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica

La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.