En tensión: prohíben salida del país al presidente Yoon
La Oficina para las Investigaciones de Corrupción de Funcionarios de Alto Rango (CIO por sus siglas en inglés) solicitó la medida al Ministerio de Justicia.
El Ministerio de Justicia surcoreano impuso este lunes al presidente, Yoon Suk-Yeol, la prohibición de abandonar el país mientras se le investiga por traición y otros cargos tras decretar la ley marcial la semana pasada.
La Oficina para las Investigaciones de Corrupción de Funcionarios de Alto Rango (CIO por sus siglas en inglés) solicitó la medida al Ministerio de Justicia, según contó su máximo responsable, Oh Dong-hoon, ante la Asamblea Nacional (Parlamento).
La policía y Fiscalía surcoreanas investigan a Yoon como sospechoso de cometer traición, de amotinamiento y de abuso de poder, cargos que también pesan sobre varios altos funcionarios gubernamentales y militares involucrados en la polémica medida, decretada aparentemente con motivaciones puramente ligadas a la supervivencia política del presidente y a la protección de la primera dama, sobre la que pesan acusaciones de corrupción.
El CIO, un organismo creado específicamente en 2021 para asegurar una investigación más imparcial de altos cargos públicos, ha pedido a su vez a la policía y fiscales que le transfieran el caso.
Tras la fracasada moción parlamentaria para destituir al jefe de Estado el pasado sábado, su formación, el conservador Partido del Poder Popular (PPP), indicó que tiene intención de lograr que Yoon deje sus funciones como presidente "de forma temprana y ordenada", y que mientras "dejará de asumir sus funciones en asuntos estatales, incluyendo la diplomacia" en favor del primer ministro, Han Duck-soo.
El principal bloque opositor, el liberal Partido Democrático (PD), ha tachado el plan del PPP, que aparentemente busca minimizar en la medida de lo posible el daño que le ha infligido entre los votantes la ley marcial declarada por Yoon, de anticonstitucional y planea presentar el miércoles otra moción en el Parlamento para tratar de inhabilitar al mandatario.
Con información de EFE/AFP/MN
Te puede interesar
León XIV pidió paz en Estambul y alentó a la comunidad católica de Turquía
En su segundo día de visita pastoral, el Pontífice animó a los fieles del país y destacó la “fuerza de lo pequeño”, antes de participar en una oración ecuménica por los 1.700 años del Concilio de Nicea.
Tragedia en Uganda: 11 niños murieron por brote de sarampión
El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.
Israel bombardeó posiciones de Hezbollah en el sur de Líbano
Los ataques alcanzaron localidades al norte del río Litani y reavivaron la tensión fronteriza, mientras el gobierno libanés advierte que vive “una guerra de desgaste unilateral”.
Hallazgo histórico: un Renoir perdido durante un siglo se vendió por USD 2 millones
El lienzo, nunca antes exhibido ni catalogado, muestra a Gabrielle Renard y al pequeño Jean Renoir. La obra permaneció oculta en una familia francesa durante más de 100 años.
Avalancha en los Alpes austríacos dejó varios esquiadores atrapados
El alud se produjo en una zona fuera de pista del glaciar Stubai y movilizó a 250 rescatistas; al menos ocho personas quedaron parcialmente sepultadas.
Incendio en Hong Kong: aumentó a 128 la cifra de muertos
La Policía afirmó que la causa podría haber sido la negligencia de una empresa constructora que utilizó materiales inseguros