La NASA posterga otra vez el regreso de astronautas a la Luna
La NASA anunció que retrasará hasta mediados de 2027 la misión Artemis III, que estaba prevista para 2026 y que planea llevar astronautas a la superficie lunar por primera vez en más de 50 años.
La misión previa Artemis II, que debe enviar una misión tripulada a sobrevolar la Luna, fue atrasada de 2025 a abril de 2026, anunció el administrador de la NASA, Bill Nelson, en una rueda de prensa.
“No volaremos hasta que estemos preparados, hasta que sea posible hacerlo para las personas a bordo. Debemos hacerlo bien”, dijo el máximo responsable de la agencia espacial, quien señaló algunos problemas detectados en el escudo térmico de la nave.
Nelson subrayó que, a pesar de esos retrasos, Estados Unidos seguiría ganando la carrera espacial a China, que declaró su intención de llegar a la Luna a partir de 2030.
Aunque el lanzamiento y las vueltas lunares se desarrollaron sin problemas, la cápsula regresó con el escudo térmico inferior excesivamente carbonizado y erosionado, dañado por el calor de la reentrada. Hubo que esperar hasta hace poco para que los ingenieros localizaran la causa y elaboraran un plan.
La NASA utilizará la cápsula Orion con su escudo térmico original para el próximo vuelo con cuatro astronautas, según Nelson, pero introducirá cambios en la trayectoria de reentrada al final del vuelo. Arrancar y sustituir el escudo térmico habría supuesto un retraso de al menos un año entero y habría retrasado aún más el alunizaje, según los funcionarios.
Durante la prueba de vuelo, la NASA hizo que la cápsula entrara y saliera de la atmósfera durante la reentrada, y los gases se acumularon en la capa exterior del escudo térmico, según los funcionarios. Esto provocó grietas y un desprendimiento irregular del material exterior.
El comandante del sobrevuelo lunar, el astronauta Reid Wiseman, participó en la conferencia de prensa del jueves en la sede de la NASA en Washington. Su tripulación incluye a los astronautas de la NASA Victor Glover y Christina Koch y al astronauta canadiense Jeremy Hansen.
“Los retrasos son angustiosos, ralentizar el vuelo es angustioso y no es lo que nos gusta hacer”, dijo Wiseman. Pero afirmó que él y su tripulación querían que se comprendieran plenamente los daños sufridos por el escudo térmico en el primer vuelo, independientemente del tiempo que llevara. Ahora pueden centrarse con esta “gran decisión detrás”.
Veinticuatro astronautas volaron a la Luna durante las misiones Apolo de la NASA, y 12 aterrizaron en ella. Las últimas huellas en el polvo lunar se hicieron durante el Apolo 17 en diciembre de 1972.
Nelson señaló que, según el calendario revisado, Estados Unidos debería volver a poner astronautas en la superficie lunar antes que China, que señaló 2030 para un alunizaje tripulado.
Según Nelson, la agencia espacial advirtió a todos los contratistas de Artemis, entre ellos SpaceX, de Elon Musk, que deben “redoblar sus esfuerzos” para cumplir los plazos previstos. El megacohete Starship de SpaceX, que realiza vuelos de prueba desde Texas cada vez con mayor frecuencia, es la forma en que los astronautas llegarán desde la cápsula Orion en órbita lunar hasta la superficie en los dos primeros alunizajes de Artemis.
Clarín
Te puede interesar
Un asteroide “rozó” la Tierra sin ser detectado
El objeto, bautizado 2025 TF, cruzó la órbita baja terrestre a una distancia similar a la de la Estación Espacial Internacional. Su aparición reavivó el debate sobre los límites de la defensa planetaria.
La automatización amenazaría 100 millones de empleos en Estados Unidos
La IA y la automatización se presentan como el mayor desafío laboral de la era digital en EEUU, con una proyección que anticipa la posible eliminación de hasta 100 millones de empleos en la próxima década.
Cómo hacer una llamada en WhatsApp desde la computadora
Para aprovechar la función de llamada en WhatsApp desde una computadora, el primer paso es asegurarse de contar con un equipo compatible y una conexión estable a internet.
Un exdirectivo de Google advirtió que los modelos de IA podrían aprender a matar
En una conferencia celebrada en Londres, el exCEO de Google, Eric Schmidt, lanzó fuertes advertencias relacionadas con el desarrollo de IA. Según dijo, los modelos podrían aprender a eliminar humanos.
IA al servicio del bienestar: Google desarrolla un asistente de salud personalizado
El sistema integra análisis de datos, conocimiento médico y coaching para guiar a los usuarios en hábitos saludables, marcando un avance en la salud digital preventiva.
Descubren una nueva especie de dinosaurio carnívoro en La Rioja
Científicos de la Argentina, Reino Unido y Brasil encontraron los restos fósiles en La Rioja. Cómo el hallazgo desafía la creencia de que los abelisaurios solo habitaban la Patagonia