Argentina06/12/2024

Córdoba: casi 100.000 hectáreas quemadas y un impacto devastador sobre los bosques nativos

En 2024, los incendios dejaron un saldo de 100.000 hectáreas quemadas, 5.000 corresponden a bosques nativos, poniendo en riesgo el patrimonio ambiental.

Esta cifra, aunque impactante, refleja una tendencia que viene acentuándose en los últimos años, con los incendios forestales superando a los desmontes en términos de superficie afectada.

Hasta el momento, Córdoba conserva solo el 3% de sus bosques nativos originales, una fracción mínima comparada con los 12 millones de hectáreas que existían hace un siglo. Sin embargo, la destrucción de estos ecosistemas sigue avanzando.

Entre 2020 y 2024, los incendios arrasaron 630.000 hectáreas, un número alarmante comparado con las 118.000 hectáreas quemadas en el período 2015-2019. 

Esta situación llevó al Ministerio de Ambiente y Economía Circular a incluir datos de las áreas de manejo y conservación en los informes trimestrales sobre los incendios, lo que ha permitido identificar el impacto directo sobre estas zonas protegidas.

En el tercer trimestre de 2024, se registraron 93.396 hectáreas quemadas, de las cuales el 5,15% (alrededor de 4.800 hectáreas) correspondieron a áreas con planes de manejo, muchas de ellas en bosques nativos o espacios protegidos. 

Entre los sectores más afectados, destacan la Reserva Natural de la Defensa La Calera, con casi 4.800 hectáreas quemadas, y otras áreas protegidas como el Parque Nacional Traslasierra y la Reserva Hídrica Pampa de Achala, que suman miles de hectáreas afectadas. 

Además, los incendios de 2024 tuvieron un fuerte impacto en la vivienda, con 42 casas quemadas en distintos focos del norte y sur provincial.

Perfil

Te puede interesar

Aparecieron carteles en Santa Fe con reclamos a Nación por el estado de las rutas

Los letreros rojos con letras blancas aparecieron en Santa Fe y señalan que el mantenimiento de esas vías corresponde al Estado nacional. Abarcan las rutas 9, 33 y la A012 que rodea Rosario.

Se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos

La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.

Investigan a la “Iglesia Universal del Reino de Dios” por lavado

La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Policías encubiertos en redes sociales y chats: la nueva "arma" del Gobierno contra el delito

Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.

Nación reglamentó el pase a disponibilidad de estatales tras el cierre de organismos

Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.