
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
En 2024, los incendios dejaron un saldo de 100.000 hectáreas quemadas, 5.000 corresponden a bosques nativos, poniendo en riesgo el patrimonio ambiental.
Argentina06/12/2024Esta cifra, aunque impactante, refleja una tendencia que viene acentuándose en los últimos años, con los incendios forestales superando a los desmontes en términos de superficie afectada.
Hasta el momento, Córdoba conserva solo el 3% de sus bosques nativos originales, una fracción mínima comparada con los 12 millones de hectáreas que existían hace un siglo. Sin embargo, la destrucción de estos ecosistemas sigue avanzando.
Entre 2020 y 2024, los incendios arrasaron 630.000 hectáreas, un número alarmante comparado con las 118.000 hectáreas quemadas en el período 2015-2019.
Esta situación llevó al Ministerio de Ambiente y Economía Circular a incluir datos de las áreas de manejo y conservación en los informes trimestrales sobre los incendios, lo que ha permitido identificar el impacto directo sobre estas zonas protegidas.
En el tercer trimestre de 2024, se registraron 93.396 hectáreas quemadas, de las cuales el 5,15% (alrededor de 4.800 hectáreas) correspondieron a áreas con planes de manejo, muchas de ellas en bosques nativos o espacios protegidos.
Entre los sectores más afectados, destacan la Reserva Natural de la Defensa La Calera, con casi 4.800 hectáreas quemadas, y otras áreas protegidas como el Parque Nacional Traslasierra y la Reserva Hídrica Pampa de Achala, que suman miles de hectáreas afectadas.
Además, los incendios de 2024 tuvieron un fuerte impacto en la vivienda, con 42 casas quemadas en distintos focos del norte y sur provincial.
Perfil
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.