
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
En 2024, los incendios dejaron un saldo de 100.000 hectáreas quemadas, 5.000 corresponden a bosques nativos, poniendo en riesgo el patrimonio ambiental.
Argentina06/12/2024Esta cifra, aunque impactante, refleja una tendencia que viene acentuándose en los últimos años, con los incendios forestales superando a los desmontes en términos de superficie afectada.
Hasta el momento, Córdoba conserva solo el 3% de sus bosques nativos originales, una fracción mínima comparada con los 12 millones de hectáreas que existían hace un siglo. Sin embargo, la destrucción de estos ecosistemas sigue avanzando.
Entre 2020 y 2024, los incendios arrasaron 630.000 hectáreas, un número alarmante comparado con las 118.000 hectáreas quemadas en el período 2015-2019.
Esta situación llevó al Ministerio de Ambiente y Economía Circular a incluir datos de las áreas de manejo y conservación en los informes trimestrales sobre los incendios, lo que ha permitido identificar el impacto directo sobre estas zonas protegidas.
En el tercer trimestre de 2024, se registraron 93.396 hectáreas quemadas, de las cuales el 5,15% (alrededor de 4.800 hectáreas) correspondieron a áreas con planes de manejo, muchas de ellas en bosques nativos o espacios protegidos.
Entre los sectores más afectados, destacan la Reserva Natural de la Defensa La Calera, con casi 4.800 hectáreas quemadas, y otras áreas protegidas como el Parque Nacional Traslasierra y la Reserva Hídrica Pampa de Achala, que suman miles de hectáreas afectadas.
Además, los incendios de 2024 tuvieron un fuerte impacto en la vivienda, con 42 casas quemadas en distintos focos del norte y sur provincial.
Perfil
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.