Judiciales06/12/2024

Reabren una causa contra Cristina por enriquecimiento ilícito

La Cámara Federal revocó la decisión del 5 de junio pasado y ordenó volver a avanzar en la investigación por "inconsistencias en las declaraciones juradas".

La expresidenta, Cristina de Kirchner, vuelve a estar en el foco de la Justicia. Esta vez, la Cámara Federal de Casación Penal Comodoro Py ordenó reabrir una causa que investiga a la líder peronista por "inconsistencias en las declaraciones juradas".
 
La decisión fue tomada por los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, que sostuvieron que había que "profundizar la investigación" mientras que, por otro lado, el magistrado Mariano Llorens afirmó que había que llamar a la exfuncionaria a indagatoria. Anteriormente el Juez Julián Ercolini, a pedido del fiscal Gerardo Pollicita, archivó la denuncia ya que entendieron que se trataba de detalles menores que no "constituían delito".

En detalle, el escrito de la Justicia actúa contra la decisión del 5 de junio pasado en donde "el juez de primera instancia dispuso homologar el pedido efectuado por el fiscal y procedió a archivar la investigación sin más trámite". Ahora, la causa reabierta busca investigar "inconsistencias y omisiones en las declaraciones juradas de Cristina Fernández, en el período comprendido entre 2010 y 2014 (ambos inclusive)" y destaca que estas inconsistencias habrían ocurrido "a partir de la disolución de la sociedad conyugal" tras la muerte del expresidente Néstor Kirchner.

“El Mercosur ha sido un escollo para el progreso de los argentinos”

En este sentido, los jueces Bruglia y bertuzzi explicaron que "la homologación del archivo en relación con dicho delito no tiene carácter definitivo, ya que fue declarada por imposibilidad de proceder, dejando abierta la posibilidad de su reapertura". Posteriormente en el documento judicial, los magistrados enumeraron las "inconsistencias y omisiones" en las declaraciones juradas.
 
Entre ellas, los jueces destacaron "erróneas exteriorizaciones de los bienes y deudas", además de "la exclusión de los dos inmuebles ubicados en Río Gallegos a partir de las declaraciones juradas del año 2012.

En minoría, el magistrado Llorens, sostuvo que no solo había que reabrir la causa y avanzar en la investigación, sino que debían llamar inmediatamente a indagatoria a Cristina Kirchner, sobre la base de una mirada “conglobada” con el resto de los expedientes. Según detalló, para él los datos se tratan de “un eslabón en toda la cadena de hechos ilícitos que habrían sido cometidos por Cristina Fernández y su entorno, por los cuales actualmente está siendo investigada”.

De esta manera la cámara resolvió: "REVOCAR la decisión del 5 de junio pasado en todo cuanto ha sido materia de recurso, el magistrado DEBIENDO de grado ordenar la realización de un peritaje contable estableciendo los puntos de pericia que estime pertinentes".

La causa de Cristina Kirchner y la decisión previa de Julián Ercolini

La decisión de la Cámara Federal fue sorpresiva ya que, en los últimos meses, la expresidenta estuvo en el foco por la decisión de la Justicia de ratificar su condena por la Causa Vialidad.

En detalle, la causa por enriquecimiento ilícito nació en el marco de una denuncia realizada en 2016 que puso sobre la lupa las "inconsistencias y omisiones" en las declaraciones juradas de la líder peronista. Específicamente, se investigó la errónea exteriorización de los bienes y deudas por parte de Cristina Fernández tras la muerte de Néstor Kirchner y la omisión de bienes en esa herencia.

Sin embargo, el 5 de junio pasado el Juez Ercolini - a pedido del fiscal Pollicita - había tomado la decisión de archivar la denuncia. Entre sus fundamentos, el magistrado aseguró que no había delito sino que se trataba de la forma en la que la expresidenta "había exteriorizado su evolución patrimonial ante los organismos de control a partir del fallecimiento de su cónyuge”.

La Unidad de Información Financiera apeló la decisión pero la defensa de la ex jefa de Estado rechazó el planteó. Según detallaron, la querella no había refutado en ningún momento los argumentos de la fiscalía para tomar su decisión ni expuesto los motivos por los que la expresidenta habría consignado "maliciosamente" datos falsos en sus declaraciones juradas.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Denunciarán penalmente a Milei y Francos por demorar la ley de emergencia en discapacidad

La normativa había sido aprobada por ambas cámaras del Congreso y Milei la vetó. Sin embargo, Diputados y Senadores insistieron con el proyecto y revirtieron el veto presidencial, por lo que el Ejecutivo tiene que implementarla y girar las partidas presupuestarias.

Orán: investigan el hallazgo de una pareja sin vida en un descampado

Ocurrió durante la noche de este martes, en una zona descampada, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales.

Muerte de Javier Saavedra: su abogado cuestionó al Servicio Penitenciario por fallas en el control

El abogado Marcelo Arancibia cuestionó al servicio penitenciario por no haber prevenido la muerte de Javier “Chino” Saavedra. Señaló que fueron otros internos quienes dieron aviso de la situación.

Para Marcelo Arancibia, la muerte de Javier Saavedra en la Alcaidía sigue rodeada de dudas

El defensor Marcelo Arancibia señaló en Aries que fueron otros internos quienes alertaron sobre la situación y reclamó claridad al Ministerio Público Fiscal.

Suspenden a cuatro agentes penitenciarios por la muerte de Javier Saavedra

Tras la muerte de Javier Nicolás Saavedra, quien se encontraba alojado en la Alcaidía General, cuatro agentes del Servicio Penitenciario de Salta fueron suspendidos.

Femicidio en Cafayate: Investigan la muerte de una mujer de 36 años

El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.