El Mundo06/12/2024

Bogotá: comité de la ONU asegura que hay 20 mil cadáveres sin identificar en un aeropuerto

El Comité de la ONU para la Desaparición Forzada asegura que tiene información de que Medicina Legal tiene "resguardados" en un hangar de un aeropuerto de Bogotá unos 20.000 cuerpos.

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia ha negado este jueves las acusaciones de un comité de la ONU que afirma que el instituto público tiene "resguardados" en un hangar en un aeropuerto de Bogotá unos 20.000 cadáveres sin identificar.

Después de su visita a Colombia, que comenzó el 21 de noviembre, el Comité de la ONU para la Desaparición Forzada afirmó el jueves que ha recibido información de que Medicina Legal tiene "resguardados" los cuerpos en el hangar del aeropuerto porque "no hay otro lugar para poderlos mantener", según explicó la experta del comité, Carmen Rosa Vila, en una rueda de prensa en la capital colombiana.

Pero en una publicación en X, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses dice que "la entidad desconoce la existencia de dicho hangar y no ha recibido solicitudes por parte de ninguna autoridad para el estudio y análisis de dichos casos".

Reino Unido advierte sobre el inicio de una posible “tercera era nuclear”

El comité de Naciones Unidas se mostró "preocupado" por la actual situación de las instituciones colombianas encargadas de identificar los cuerpos y restos localizados de personas desaparecidas en el país, ya que carece de "recursos materiales y humanos" para llevar a cabo su trabajo. "No hay espacio", aseguró Rosa Vila.

"Como consecuencia, Colombia se encuentra con miles de cuerpos sin identificar en los suelos, subsuelos, pero también en bóvedas y las llamadas 'piscinas'", dijo. El comité también resaltó la fragmentación del marco jurídico, la ineficacia institucional, y la falta de claridad sobre el número real de personas desaparecidas en Colombia.

"Como consecuencia, Colombia se encuentra con miles de cuerpos sin identificar en los suelos, subsuelos, pero también en bóvedas y las llamadas 'piscinas'", dijo. El comité también resaltó la fragmentación del marco jurídico, la ineficacia institucional, y la falta de claridad sobre el número real de personas desaparecidas en Colombia.

Con información de Euro News

Te puede interesar

Israel cerró pasos fronterizos con Jordania tras ataque terrorista

Un conductor de un camión, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, abrió fuego en Allenby, ubicado entre Cisjordania y Jordania.

El helicóptero de Trump sufrió inconvenientes técnicos cerca de Londres

El Marine One presentó un fallo hidráulico mientras trasladaba al expresidente y su esposa; el aterrizaje se realizó con normalidad en un aeródromo local.

Singapur, el país más seguro del mundo por duodécima vez

El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.

Huelga en Francia dejó 26 policías heridos y centenares de detenidos

Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.

El régimen de Maduro ordenó al Ejército entrenar a civiles en el uso de armas

El dictador venezolano anunció que efectivos de la Fuerza Armada Bolivariana capacitarán a voluntarios de la Milicia Bolivariana, en medio de la tensión con Estados Unidos.

Masiva protesta de mineros en Bolivia contra tomas ilegales de yacimientos

La Federación Sindical denunció ocupaciones no autorizadas que afectan sus fuentes de trabajo y exigen intervención inmediata del Gobierno.