Bogotá: comité de la ONU asegura que hay 20 mil cadáveres sin identificar en un aeropuerto
El Comité de la ONU para la Desaparición Forzada asegura que tiene información de que Medicina Legal tiene "resguardados" en un hangar de un aeropuerto de Bogotá unos 20.000 cuerpos.
El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia ha negado este jueves las acusaciones de un comité de la ONU que afirma que el instituto público tiene "resguardados" en un hangar en un aeropuerto de Bogotá unos 20.000 cadáveres sin identificar.
Después de su visita a Colombia, que comenzó el 21 de noviembre, el Comité de la ONU para la Desaparición Forzada afirmó el jueves que ha recibido información de que Medicina Legal tiene "resguardados" los cuerpos en el hangar del aeropuerto porque "no hay otro lugar para poderlos mantener", según explicó la experta del comité, Carmen Rosa Vila, en una rueda de prensa en la capital colombiana.
Pero en una publicación en X, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses dice que "la entidad desconoce la existencia de dicho hangar y no ha recibido solicitudes por parte de ninguna autoridad para el estudio y análisis de dichos casos".
El comité de Naciones Unidas se mostró "preocupado" por la actual situación de las instituciones colombianas encargadas de identificar los cuerpos y restos localizados de personas desaparecidas en el país, ya que carece de "recursos materiales y humanos" para llevar a cabo su trabajo. "No hay espacio", aseguró Rosa Vila.
"Como consecuencia, Colombia se encuentra con miles de cuerpos sin identificar en los suelos, subsuelos, pero también en bóvedas y las llamadas 'piscinas'", dijo. El comité también resaltó la fragmentación del marco jurídico, la ineficacia institucional, y la falta de claridad sobre el número real de personas desaparecidas en Colombia.
"Como consecuencia, Colombia se encuentra con miles de cuerpos sin identificar en los suelos, subsuelos, pero también en bóvedas y las llamadas 'piscinas'", dijo. El comité también resaltó la fragmentación del marco jurídico, la ineficacia institucional, y la falta de claridad sobre el número real de personas desaparecidas en Colombia.
Con información de Euro News
Te puede interesar
En Doha comenzaron negociaciones sobre posible tregua en Gaza
El diálogo inició en la capital de Catar a través de mediadores, en vísperas de un encuentro entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu en Washington.
BRICS rechazan proteccionismo y evitan choque con Trump
El foro, formado por once países del Sur Global, enfatizó su apoyo al multilateralismo y rechazó las medidas proteccionistas, en la que están los aranceles "indiscriminados".
Ya son 68 los muertos por las inundaciones en Texas
La zona más afectada es el condado de Kerr, donde fallecieron 59 personas, entre ellas 21 niños, por la fuerte crecida del río Guadalupe que arrasó la región.
Tragedia en Texas: suben a 59 las víctimas fatales
Continúa la búsqueda de desaparecidos, entre ellos 27 niñas de un grupo cristiano que acampaba a orillas del río Guadalupe.
Arrancó la cumbre de los BRICS, sin Putin ni Xi
Lula da Silva exhorta a sus socios a no permanecer "indiferentes" al "genocidio" de Israel en Gaza, insiste en una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y critica el aumento del gasto en defensa de la OTAN.
Hamás e Israel retoman negociaciones ante posible tregua
Las delegaciones de ambos bandos se encuentran ya en la capital de Qatar para, bajo el auspicio de Estados Unidos, Egipto y los anfitriones, buscar sellar un alto al fuego.