El Mundo06/07/2025

En Doha comenzaron negociaciones sobre posible tregua en Gaza

El diálogo inició en la capital de Catar a través de mediadores, en vísperas de un encuentro entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu en Washington.

Las negociaciones indirectas entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás para un acuerdo de tregua y la liberación de los rehenes en Gaza comenzaron en Doha el domingo, la víspera de una reunión entre los mandatarios Benjamin Netanyahu y Donald Trump en Washington.

Una fuente palestina cercana al proceso dijo que las conversaciones comenzaron en la capital de Catar a las 18H30 GMT por intermedio de mediadores.

"Las discusiones abordan los mecanismos de aplicación" de un eventual acuerdo y el "intercambio" de personas cautivas en Gaza por palestinos detenidos en Israel, indicó la misma fuente.

El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró el domingo que hay "buenas posibilidades" de alcanzar un acuerdo "esta semana" con Hamás. "Ya hemos liberado a muchos rehenes, pero en cuanto a los que quedan, muchos van a salir", dijo.

Trump presiona por alto el fuego

Antes de partir hacia Estados Unidos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había advertido que su reunión con Trump podría "ayudar a avanzar en este resultado" que todos esperan.

El magnate republicano está presionando para que se alcance una tregua en la Franja, sumida en una situación humanitaria crítica tras 21 meses de guerra desencadenada por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.

Netanyahu indicó también que había dado a sus negociadores "instrucciones claras": llegar a un acuerdo "en las condiciones" que Israel "ha aceptado".

El sábado, el líder israelí calificó de "inaceptables" los "cambios que Hamás pretende introducir en la propuesta" inicialmente auspiciada por Estados Unidos y transmitida por los mediadores Catar y Egipto.

Hamás es un movimiento islamista palestino considerado terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos e Israel.

Con información de afp, efe

Te puede interesar

BRICS rechazan proteccionismo y evitan choque con Trump

El foro, formado por once países del Sur Global, enfatizó su apoyo al multilateralismo y rechazó las medidas proteccionistas, en la que están los aranceles "indiscriminados".

Ya son 68 los muertos por las inundaciones en Texas

La zona más afectada es el condado de Kerr, donde fallecieron 59 personas, entre ellas 21 niños, por la fuerte crecida del río Guadalupe que arrasó la región.

Tragedia en Texas: suben a 59 las víctimas fatales

Continúa la búsqueda de desaparecidos, entre ellos 27 niñas de un grupo cristiano que acampaba a orillas del río Guadalupe.

Arrancó la cumbre de los BRICS, sin Putin ni Xi

Lula da Silva exhorta a sus socios a no permanecer "indiferentes" al "genocidio" de Israel en Gaza, insiste en una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y critica el aumento del gasto en defensa de la OTAN.

Hamás e Israel retoman negociaciones ante posible tregua

Las delegaciones de ambos bandos se encuentran ya en la capital de Qatar para, bajo el auspicio de Estados Unidos, Egipto y los anfitriones, buscar sellar un alto al fuego.

Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles en Venezuela

El mandatario chavista llamó a reforzar "la defensa aérea y antiaérea con tecnología propia", pero también con "la ayuda de los grandes aliados y amigos del mundo".