El Mundo05/12/2024

Amnistía Internacional acusó a Israel de genocidio en Gaza

Presentó pruebas de ataques indiscriminados y destrucción de infraestructura vital, dejando miles de muertos. La denuncia resaltó la magnitud de las violaciones contra la población palestina.

La organización no gubernamental dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos, Amnistía Internacional, emitió un contundente informe en el que denuncia graves violaciones cometidas por Israel en Gaza. Según la ONG, los actos perpetrados durante el conflicto podrían constituir un genocidio contra la población palestina. La denuncia se basa en una serie de pruebas documentadas que incluyen ataques indiscriminados, destrucción de infraestructuras y la muerte de miles de civiles.

El informe, que se presenta como una de las acusaciones más serias contra Israel en décadas, resalta la responsabilidad de las autoridades israelíes en la crisis humanitaria que se vive en Gaza. La comunidad internacional, ante estas revelaciones, se encuentra dividida, mientras los líderes mundiales llaman a la acción urgente para evitar un mayor sufrimiento.

Dentro del informe de Amnistía Internacional se detallan una serie de actos que, según la organización, cumplen con los criterios establecidos para definir el genocidio. Entre ellos se incluyen el asesinato masivo de civiles, el desplazamiento forzado de miles de personas y la destrucción sistemática de infraestructuras vitales como hospitales y escuelas. Las pruebas de estas violaciones incluyen testimonios de sobrevivientes, imágenes satelitales y reportes de organismos internacionales de derechos humanos.

La organización enfatiza que, además de las muertes y el sufrimiento directo de los palestinos, las acciones de Israel están teniendo efectos devastadores a largo plazo en la capacidad de la población para sobrevivir, ya que se han destruido bienes esenciales como el acceso a agua potable, comida y atención médica.

La comunidad internacional frente al genocidio

Ante las acusaciones, la comunidad internacional respondió de manera variada. Algunos gobiernos condenaron firmemente las acciones de Israel, mientras que otros defendieron la posición israelí, argumentando que las operaciones militares se realizan en defensa contra grupos armados en Gaza. Sin embargo, la presión sobre las Naciones Unidas y otros organismos internacionales para investigar estos crímenes de guerra y genocidio sigue creciendo.

Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos, activistas y gobiernos de diversos países exigieron que se realize un alto el fuego inmediato y la apertura de investigaciones internacionales imparciales sobre las acusaciones. La situación sigue siendo un tema de gran preocupación, con la posibilidad de que el conflicto en Gaza se convierta en un punto de quiebre para la diplomacia mundial.

Ámbito

Te puede interesar

“Rusia nos tomó por objetivo y la guerra ya está en Europa”: Jefe de Estado Mayor francés

Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.

Netanyahu considera "probable" un alto el fuego de 60 días

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.

Rebeldes hutíes hundieron un buque griego en el Mar Rojo

El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.

La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China

La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.

Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada

Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.

Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible

El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.