Más de dos mil salteños podrían perder su trabajo, por una medida del Gobierno
Así lo advirtió la diputada Gladys Paredes en Aries. Asimismo, alertó sobre los riesgos para la vida de las personas.
El Gobierno Nacional habilitará que los conductores puedan cargarse nafta ellos mismos, así lo adelantó, hace algunos días, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en un almuerzo del Club del Petróleo.
En diálogo con Aries, la diputada provincial -por el departamento San Martín- Gladys Paredes expresó su preocupación por el impacto de la medida, señalando que “al menos 2.500 personas podrían perder su empleo”. Además, destacó los riesgos de seguridad asociados, recordando incidentes en estaciones de servicio en la provincia. “Los playeros no solo son necesarios para brindar el servicio, sino también para garantizar la seguridad en casos de emergencia”, afirmó.
Paredes subrayó que, en 2021, presentó un proyecto de ley para prohibir el autoabastecimiento en la provincia, iniciativa que fue aprobada en dos de tres comisiones de la Cámara de Diputados, pero que no contó con el respaldo de la Comisión de Legislación General. “Lamentablemente, el proyecto quedó truncado, aunque incluso los dueños de estaciones de servicio no se oponían; solo pedían que se regulara adecuadamente”, explicó.
La legisladora también alertó sobre la falta de capacitación de los conductores para realizar esta tarea de manera segura, citando ejemplos como el uso de celulares cerca de las mangueras de combustible y la manipulación incorrecta de equipos. “Muchos accidentes ocurren por desconocimiento. Un playero está entrenado no solo para despachar combustible, sino para reaccionar ante situaciones de riesgo”, sostuvo.
Para Paredes, la medida es un retroceso que impactará negativamente tanto en el empleo como en la seguridad. “Nos falta educación y regulación en esta materia. Mientras tanto, debemos proteger a los trabajadores y garantizar la seguridad en las estaciones de servicio”, concluyó, instando a reabrir el debate en la provincia.
Te puede interesar
Estiman un 60% de adhesión al paro en el Registro Civil
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.
Impulsan una investigación y desarrollo para el tratamiento de la Leishmaniasis
A través de un convenio específico con el GITeF (INIQUI-CONICET), Salud busca diseñar y desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras, como apósitos 3D y geles termosensibles, para abordar la situación.
Taxistas se manifestaron en el Concejo Deliberante
Concejales debatieron en el recinto una ordenanza para legalizar apps de viajes. Un grupo de 70 taxistas cortaron Av. Líbano y la policía valló el ingreso al predio del órgano deliberativo comunal.
Evalúan la continuidad de la obra del bypass alternativo en Campo Quijano
Referentes de Fonplata, junto a autoridades de Economía y Vialidad visitaron la obra cuyo objetivo es permitir que el tráfico pesado no pase por Campo Quijano y contribuir al auge del turismo.
Sáenz inauguró la Expo Prograno en Las Lajitas
El Gobernador también realizó la entrega de nuevas maquinarias para Vialidad Provincial. “Fundamentales para mejorar caminos estratégicos como las rutas 52 y 41, claves para el crecimiento de nuestra provincia”, señaló.
Este jueves EDESA mantiene su atención a través de los canales digitales
La empresa informó que durante el jueves continuará con la atención a través de distintos canales disponibles las 24 horas. Las oficinas comerciales permanecerán cerradas y la atención retomará el viernes.