Salta Por: Ivana Chañi04/12/2024

Boleto de SAETA: “'No hay aumento previsto, pero seguimos analizando las variables”

Claudio Mohr aseguró que no hay una nueva suba del boleto en el corto plazo, aunque la empresa sigue evaluando las variables económicas.

En diálogo con Aries, el presidente de SAETA, Claudio Mohr, descartó por el momento una nueva readecuación tarifaria en el transporte público de Salta, pero admitió que las variables del sistema están en constante análisis. "El boleto vigente de $890 es el más barato de la región. Fue calculado con índices de julio y aplicado en octubre. Desde entonces, la inflación acumulada supera el 13%, además de los incrementos de combustible y la negociación paritaria en curso", explicó.

Mohr enfatizó que el transporte público se ha convertido en una política de Estado bajo la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, a pesar de la pérdida de subsidios nacionales para el interior. "La provincia hace un enorme esfuerzo para garantizar un sistema fiable y previsible, algo que hemos logrado sin interrupciones del servicio, ni siquiera por conflictos salariales", señaló.

SAETA incorporará el pago con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales el próximo año

Aunque no hay un planteo formal para aumentar la tarifa, Mohr destacó la importancia de evaluar constantemente el panorama económico para mantener la sostenibilidad del sistema. "No podemos ser irresponsables con los números en una empresa de esta envergadura. Seguiremos trabajando para que los salteños tengan un transporte confiable que atienda las necesidades de 11 municipios y miles de usuarios", cerró.

Te puede interesar

Turismo: auguran un segundo semestre mejor, aunque con un porcentaje menor de argentinos

El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.

Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012

Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.

Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada

La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.

Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía

Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.