Argentina04/12/2024

Avanzan con un decreto para que las Fuerzas Armadas actuen contra el terrorismo y el narcotráfico

Las autoridades nacionales trabajan en las modificaciones de algunos artículos de las leyes de Defensa y de Seguridad Interior. La decisión se aceleró luego de la amenaza narcoterrorista contra Patricia Bullrich.

Con cautela y analizando diferentes alternativas, el Gobierno avanza en la redacción de un Decreto para permitir que las Fuerzas Armadas tengan más capacidad de acción y, entre otras cosas, puedan combatir contra organizaciones terroristas y narcotraficantes, especialmente en las zonas de frontera.

Si bien todavía no hay un texto definido, el ministro de Defensa, Luis Petri, y su equipo legal intensificaron en los últimos días el estudio de esta iniciativa que se viene gestando desde el inicio de la administración libertaria, asesorándose con expertos en la materia.

La decisión de acelerar la medida se dio luego del video en el que cuatro presuntos narcos amenazan con armas de guerra a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

El Gobierno habilitará que los conductores puedan cargarse nafta ellos mismos

“A vos señora Bullrich, vieja mafiosa, dejá de embarrar la cancha y echar leña al fuego. Porque estamos internados acá en Buenos Aires, vamos a empezar a dejar muertos acá”, advirtió uno de los delincuentes en las imágenes, que ya están siendo investigadas por la Justicia.

Sobre este tema, el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, aseguró que “lo que pasó fue gravísimo” y confirmó que, “indefectiblemente, el Gobierno va a tomar medidas al respecto”.

Puntualmente, las autoridades nacionales buscan modificar el Decreto 727, que data del 2006, durante la presidencia de Néstor Kirchner, y limita el accionar militar a la lucha específicamente de agresiones de Estados extranjeros, excluyendo así a otros tipos de amenazas.

Con información de infobae 

Te puede interesar

Essen despide 30 empleados y reemplaza producción por importación China

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con productos terminados importados de China, una reestructuración que paraliza la fabricación de varios componentes.

Alarma hotelera: se pierden 10 empleos diarios en el sector turístico

El sector de hotelería y turismo en Argentina enfrenta un "escenario complejo", con la ocupación hotelera nacional cayendo por debajo del 50% en la temporada de invierno, según la AHT.

Empleadas domésticas: confirman último aumento salarial del año

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares confirmó un incremento salarial del 1,3% en diciembre, completando así la suba pactada para el último bimestre del año.

Advierten grave riesgo en rutas: 75% están en mal estado

La Federación del Personal de Vialidad Nacional encendió las alarmas sobre el estado de la red vial del país, asegurando que 30.000 kilómetros de rutas necesitan mantenimiento.

G20: Argentina se distancia del documento por falta de consenso

Según explicó Cancillería en un comunicado, la decisión se debe a un quiebre en la regla del consenso y a la diferencia de enfoque sobre el conflicto en Medio Oriente, que Argentina consideró "parcial".

La informalidad impulsó la creación de empleo en Argentina en la última década

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.