Salta03/12/2024

Consejo Económico y Social: Sáenz encabezó la última sesión del año

Sáenz convocó a los miembros del Consejo a seguir trabajando juntos por el crecimiento y desarrollo de Salta.

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó esta mañana la última sesión ordinaria del Consejo Económico y Social en donde se presentó la actualización del capítulo económico y productivo del Plan 2030, un plan educativo solicitado por el Ministerio de Educación y el anteproyecto de Ley para la conservación de cuencas para Recursos Hídricos. Lo hizo junto al presidente del Consejo Económico Social, Hugo González.

En la oportunidad el mandatario invitó a los miembros del Consejo a seguir trabajando en equipo junto al Gobierno, por el crecimiento y desarrollo de la provincia. “Los convoco a seguir trabajando para lograr acciones concretas que le permitan a Salta crecer y progresar”, expresó.

“Como Gobernador vengo trabajando en hacer y resolver, logrando una provincia sin déficit fiscal,  priorizando a la vez las obras de infraestructura pública necesarias para el crecimiento de nuestra provincia” expresó Sáenz al tiempo que reafirmó su compromiso “con los salteños y con la patria chica que es Salta, por la que voy a seguir luchando y trabajando para que se convierta en el corazón del norte argentino”.

El Gobernador también destacó el compromiso de los integrantes del Consejo y el importante trabajo que viene desarrollando este Órgano consultivo de los poderes públicos en materia de planes económicos-sociales, culturales, científicos y tecnológicos; y que tiene a su cargo además dictaminar sobre la actualización y ampliación del Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030.

La sesión se realizó en la sede del Camping Sindicato de Empleados de Comercio en Atocha. También participaron la directora ejecutiva, Patricia Saravia;  el vicepresidente 1° Fernando de San Román; el vicepresidente 2° Jorge Banchik; el secretario ejecutivo Federico Cabada, consejeros de los sectores económicos, productivos, industriales, comerciales y sociales de nuestra provincia.

También estuvo el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; de la Producción  y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore; el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia, Julio Argentino San Millán; funcionarios provinciales, municipales y legisladores.

Temas presentados

El presidente del Consejo Económico Social, Hugo González agradeció la presencia y acompañamiento del Gobernador y presentó los temas que se tratarán durante la jornada como la actualización del Capítulo Económico productivo del Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030. 

El trabajo cuenta con un análisis de la vigencia del Capítulo Económico Productivo en donde se determinaron qué proyectos propuestos en el 2018 siguen en vigencia, en desarrollo o pendiente de ejecución.

Incluye además un análisis de diagnóstico productivo y de situación actual de los sectores productivos más relevantes para el crecimiento. De las principales tendencias globales: entre las que se destacan la generalización de IA y transformación digital, gestión de la información y metropolización y nuevos modelos de ciudad, y regionales de la transformación económica.

Otro de los temas es el anteproyecto de Ley de Conservación de suelos a nivel Cuenca, presentado por la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, que busca armonizar la mirada de los distintos sectores sobre la temática y realizar aportes al proyecto presentado, a fin de que sea aplicable no sólo a áreas productivas, sino también a áreas urbanas y/o urbanizables.

Fue trabajado con el concepto de que la gestión hídrica debe tender hacia una concepción de manejo integral, no sólo respecto de la evacuación de excedentes, control de inundaciones y prevención de la contaminación, sino también respecto de un mejor aprovechamiento y reutilización de las aguas.

Y como tercer tema, el mapeo de educación técnica en Salta* que realizó el Consejo Económico Social, a través de su Comisión Educativa, vinculado a la inserción profesional o laboral, en el marco de un pedido técnico y consultivo por parte del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

El trabajo cuenta con los aportes de representantes del sector productivo, organizados en cámaras, del sector educativo, de las universidades, sindicatos y representantes de la sociedad civil interesados en contribuir con una mirada estratégica. Permitió identificar, la oferta educativa técnica que posee la provincia, y a partir de eso reconocer las áreas de vacancia, tanto geográficas como de carrera: Esta información permitió además un análisis en base a la demanda del sector productivo, teniendo en cuenta la transformación del contexto.

Te puede interesar

“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario

El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.

Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.

Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital

El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.

Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones

Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.

El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’

Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.

Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026

La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.