Argentina01/12/2024

Argentina a solo $100 de alcanzar el uno a uno con Chile

El tipo de cambio entre ambos países registra la menor brecha en meses, después del fuerte descenso del precio de la divisa en la Argentina y el aumento en el vecino país.

En septiembre del 2023 la caída del peso argentino llevó a que por primera vez el peso chileno tuviera más valor. Desde ese momento se generó una brecha que aumentó rápidamente al final del gobierno anterior y el inicio de la era Milei.

Por momentos se necesitaron hasta $1.600 pesos argentinos para llegar a cubrir los tradicionales $1.000 chilenos que se utilizaron históricamente como parámetro por la amplia diferencia que existía entre ambas monedas con preponderancia del billete nacional.

Sin embargo, a medida que fue avanzando la gestión del libertario el dólar informal y los financieros comenzaron con un descenso sostenido que esta teniendo un momento de estabilidad en torno a los $1.100 con el blue y $1.075 con el MEP.

Con ese panorama, y con precio del dólar en el vecino país en torno a los $970, estaríamos a unos $100 de poder alcanzar un 1 a 1, siempre que en la Argentina siga una caída o que el dólar tenga un alza en el vecino país.

Lo concreto es que para los mendocinos, y los argentinos en general, es más barato comprar en Chile porque el dólar es más barato en el país y, al mismo tiempo, el billete verde es más caro al otro lado de la cordillera y se paga más en las casas de cambio.

En la actualidad se necesitan $1.109 argentinos para cubrir $1.000 chilenos, en circunstancias que durante el año hubo momentos en que fue necesario desembolsar $1.600 argentinos para cubrir el billete de menor denominación de Chile.

A poco de iniciarse las vacaciones y en medio del boom de compras, se trata de un movimiento del tipo de cambio que genera muchos beneficios para quienes están optan irse al vecino país de compras.

Con información de MDZ

Te puede interesar

CFK criticó a Milei por su discurso sobre Malvinas: "Es el pensamiento cipayo"

La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.

Las fuertes críticas hacia Javier Milei en el acto que encabezó Victoria Villarruel

Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.

Importaciones: el 40% de las pymes se siente amenazada y admiten haber perdido mercado

La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.

Omar De Felippe fue distinguido por su servicio como excombatiente

El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿Por qué se conmemora el 2 de abril?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país

Pascuas 2025: el precio de la canasta aumentó hasta un 104%

Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.